Ayuntamiento de Valladolid estudia la celebración de espectáculos sin público
El juzgado ha avalado las restricciones de aforo adoptadas por la Junta para contener la propagación del Covid
El Ayuntamiento de Valladolid estudia la posibilidad de celebrar sin público todos los espectáculos culturales previstos durante la tradicional semana de fiestas de la ciudad (del 4 al 13 de septiembre), que ha sido suspendida y sustituida por una programación alternativa.
Esos espectáculos serían retransmitidos a través de diversos canales y redes sociales en directo o bien en diferido, para poder cumplir con las medidas preventivas de contención de la COVID-19 establecidas por la Junta de Castilla y León para las ciudades de Valladolid y Salamanca, con el fin de frenar el contagio comunitario, con una duración prevista de siete días (del 3 al 10 de septiembre).
Esas disposiciones limitan la celebración de espectáculos a 50 personas al aire libre y 25 en lugares cubiertos , sin tener en cuenta los aforos de los recintos, ha criticado este jueves la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, durante la apertura de una exposición de fotografía en el Museo Patio Herreriano, informa Efe.
«Nosotros también estamos muy preocupados por el tema sanitario y por eso hemos aplicado estándares máximos que han dado buen resultado, sin ningún contagio, en más de 150 espectáculos desde que empezó el confinamiento, con limitaciones de aforo, distancia de seguridad, hidrogeles, rastreo y desinfección», ha detallado.
El «trazo grueso» de las medidas «no responden a las necesidades y situación de los espectáculos», ha añadido la concejala en relación con restricciones de espectadores inflexibles, con una determinada cantidad, sin tener en cuenta la capacidad de los recintos.
Al margen de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) sobre el recurso presentado por el Ayuntamiento de Valladolid contra las medidas de la Junta, con la petición de su paralización cautelar, «nosotros vamos a mantener la programación», ha garantizado Redondo.
La concejala ha hecho hincapié en la cultura como seña de identidad de la ciudad de Valladolid y de la necesidad de mantenerla, no sólo por su condición de tejido productivo «del que viven muchas familias», sino porque «si se destruye será muy difícil de recomponer luego: hay que evitar que sufra más»
Noticias relacionadas