El Ayuntamiento de Valladolid contará el mayor presupuesto de su historia
Puente destaca que son unas cuentas inversoras pero «prudentes» porque no incluyen fondos europeos ni remanentes de tesorería
El Ayuntamiento de Valladolid ha presentado hoy los mayores presupuestos de su historia, tanto en el montante global (con 382,7 millones de euros) como en el capítulo de inversiones, con más de 75 millones, con los que se pretende impulsar la recuperación económica y modernizar los servicios municipales. Las cifras del consistorio vallisoletano crecerán un 5,4 por ciento respecto a 2020 ; con un impulso a las inversiones reales del 2,7 por ciento.
Además, estas cuentas podrían incrementarse, dado que el equipo de Gobierno no ha incluido en el proyecto de presupuestos ni las aportaciones de los Fondos Europeos de Recuperación ni los remanentes de tesorería, según ha explicado el alcalde Óscar Puente. En este sentido, ha comentado que en el caso de los fondos europeos se ha preferido actuar con «prudencia» a la espera de conocer las resoluciones a las convocatorias de ayuda por parte del Gobierno, mientras que sobre los remanentes ha adelantado que será una cantidad «importante».
El regidor también ha destacado que estas cuentas, además de presentarse «en tiempo y forma», son fruto de la buena gestión económica y se gestan, por séptimo año consecutivo -desde su elección como alcalde en el año 2015- con una congelación de tasas e impuestos.
Puente ha argumentado que gracias al «exitoso» proceso de vacunación el impulso económico es una realidad y ha recalcado que el desempleo registrado en la ciudad el pasado octubre se sitúa en los mismos niveles que antes del inicio de la pandemia.
Entre las novedades de las cuentas municipales figura la incorporación de Nevasa al sector público , con 4,7 millones de euros, tras adquirir el Ayuntamiento de Valladolid el cien por cien del capital. Auvasa contará con un presupuesto de 36,4 millones de euros; Aquavall con 27,1 millones: VIVA, la sociedad municipal de suelo y vivienda con 12,2 millones; la Fundación Municipal de Cultura, con 17 millones y la Fundación Municipal de Deportes, con 16 millones.
Obras pendientes
En cuanto a las principales inversiones previstas para el próximo año se encuentran la instalación de los elevadores en las dos vertientes del barrio de Parquesol, tanto en la ladera norte (3,7 millones de euros) como en la conexión con Arturo Eyries (6,4 millones); la renovación del mercado municipal de Rondilla (1,7 millones de euros) o la urbanización de la plaza del sector Ariza en la Ciudad de la Comunicación (1,3 millones de euros). También se acometerán la remodelación del frontón Las Flores para crear un espacio dotacional para el barrio y la zona este (603.592 euros); la finalización de la construcción del centro de personas mayores y la nueva biblioteca de Parquesol; la puesta en marcha de la Escuela Municipal Infantil en el colegio público León Felipe (782.500 euros) y la remodelación del albergue municipal en el Hospital Militar (350.000 euros).
Respecto a los Fondos Europeos de Reconstrucción, el alcalde se ha mostrado optimista y ha asegurado que espera optar a una subvención de 14 millones de euros dentro de una convocatoria del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para planes de movilidad , y a otra de siete millones de euros gracias al plan estratégico de turismo. Además, ha indicado que hay otros proyectos «muy maduros» con los que se concurrirá a ayudas a la digitalización, a la renovación de la flota municipal y a la rehabilitación de mercados municipales.