El Ayuntamiento de Soria presenta el presupuesto más alto de su historia

Con 57,5 millones de euros, el borrador de las cuentas locales «refuerza» la atención social

El alcalde de Soria, Carlos Martínez, en una imagen de archivo ICAL

ABC

El Ayuntamiento de Soria perfila para 2021 los presupuestos más elevados de la historia de la ciudad en 57,5 millones de euros , sin que se produzca un aumento de los impuestos, lo que implica una «consolidación» de los ingresos, y con un «refuerzo» de los recursos económicos «destinados al ciudadano» con la protección social como uno de los aspectos más significativos.

La cifra que plantea el equipo de gobierno es de 57.570.000 euros, superior a los 56.650.000 de 2020, un 1,63 por ciento más que el año anterior por tanto, según ha informado el concejal de Hacienda Javier Muñoz. El borrador presentado a los diferentes grupos políticos recogerá alguna propuesta de los presupuestos participativos y que podría ser llevado a pleno en los últimos días de 2020, informa Ep.

Javier Muñoz ha calificado de «buena noticia» que Soria cuente con los presupuestos más altos de su historia, en los que también se presta atención a la reactivación económica , manteniendo iniciativas como Soria Bonos o el convenio con Iberaval, sin olvidar la generación de recursos económicos «a través del deporte, la cultura, la gastronomía y el turismo», ha precisado, si bien este último punto dependerá especialmente de la evolución de la pandemia.

Por otra parte, Muñoz destaca la «consolidación del empleo» con 400 trabajadores directos y 300 puestos indirectos en el Consistorio, siempre «con servicios públicos de calidad». Por último, el concejal destaca que estos presupuestos deben estar unidos a los objetivos de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, para que el Ayuntamiento de la ciudad «esté preparado» para poder optar a fondos europeos.

El concejal de Hacienda ha recalcado la relevancia del capítulo de inversiones en el presupuesto municipal, con 17 millones, lo que implica «uno de cada tres euros» del presupuesto, todo ello «sin un aumento de impuestos y tasas» . La cifra aún sufrirá variaciones por las partidas pendientes de presupuestos participativos.

En los capítulos de gastos, junto a los 17 millones de inversión , destacan los 16 millones de gasto de personal o los 15 millones de euros de gasto corriente, entre otros. En cuanto a la inversión, Muñoz ha destacado que se contempla recibir cerca de dos millones de euros de otras administraciones, y el resto sería «inversión real».

Entre los proyectos que se contemplan está la peatonalización y adecuación de las inmediaciones de la iglesia de El Carmen, que daría continuidad a la intervención realizada en 2020 en el palacio de los Condes de Gómara y que se financiaría con fondos Edusi. Estos fondos también contemplan la consolidación y reorganización de la zona de La Arboleda y su unión con el parque de El Castillo y también una partida para turismo, que al ser Edusi deberá estar vinculada al Casco Viejo y al proyecto 'Smart City'.

Por otro lado, se recoge un millón de euros para la tercera fase de la ronda del Duero, que incluirá la construcción de un puente; 800.000 euros para una campaña de asfaltado ; 700.000 euros para las traseras del palacio de La Audiencia; 650.000 euros para la adecuación de La Juventud y el San Andrés; 450.000 euros para una rotonda en las proximidades de Santo Domingo que incluirán mejora de aceras y una intervención hidráulica; 200.000 euros para una pasarela con Las Casas (y otros 200.000 euros del Estado); 400.000 euros para la modernización de la iluminación de la ciudad (que se prolongará anualmente); 175.000 euros para la iluminación de la muralla; 200.000 euros para la rehabilitación de edificios del Casco Viejo; o 250.000 euros para la dinamización turística a través de un parque arqueológico en Valonsadero.

Si bien los «ingresos se consolidan», Muñoz ha apuntado que la financiación recurrirá a tres millones de euros de crédito , frente a los 2,4 millones de los últimos años. Se contempla volver a los números habituales dentro de cuatro años, ya que en estos momentos el concejal considera que será necesario para abordar la crisis económica.

El calendario de los presupuestos tiene una próxima cita importante el 17 de diciembre con la valoración de las propuestas participativas y el día 21, como pronto, será necesario dictaminar sobre las alegaciones al IBI presentadas, por lo que el Pleno podría emplazarse en el 29 o 30 de diciembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación