Por Ávila ‘salva’ los Presupuestos y ya ‘espera’ a PP y Cs con sus enmiendas
La abstención de Pedro Pascual tumba la petición de PSOE y Grupo Mixto de devolver las cuentas
Tablas en el hemiciclo. 40 votos a favor de las dos enmiendas a la totalidad al proyecto de Presupuestos presentadas por el Grupo Socialista y el Mixto, y 40 en contra (PP y Cs) , además de una abstención, la del único procurador de Por Ávila, Pedro Pascual . Al no haber más síes que noes, las dos iniciativas decaen, lo que en la práctica supone que sigue adelante el procedimiento parlamentario con la presentación y debate de enmiendas parciales para acabar la víspera de Nochebuena con la aprobación definitiva, o no, de las Cuentas de la Comunidad de 2022.
Noticias relacionadas
El voto del procurador abulense permitió tumbar los intentos de la oposición -el del Grupo Mixto firmado por Podemos, Vox y UPL- y hace posible continuar con la senda de la negociación a PP y Cs con Por Ávila. El propio Pedro Pascual, concluido el recuento, explicó las razones de su voto para aludir a la necesidad de «estar a la altura de lo que los ciudadanos necesitan», que no es otra cosa que la presentación de enmiendas parciales que, según dijo, «son buenas para Ávila y para Castilla y León». De su aprobación depende su apoyo definitivo a los Presupuestos ya que, afirmó, «siguen faltando compromisos importantes que tienen que estar sí o sí». «Ávila arrastra carencias de los Presupuestos anteriores», insistió, por lo que «la inversión tiene que ser mayor». «El voto de Por Ávila puede ser decisivo si quieren pasar esa segunda fase», advirtió.
«Gracias a Pedro Sánchez»
Antes de que el pleno diera por superado el primer trámite del debate presupuestario , la sesión arrancó con la presentación del proyecto por parte del consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, que lo calificó de «realista y prudente, y capaz de acometer la recuperación económica». Una intervención que dio paso a la defensa de la enmienda a la totalidad del Grupo Socialista, de la que se ocupó la procuradora Rosa Rubio que pidió la devolución de unas cuentas que «son elevadas gracias a Pedro Sánchez», afirmación que repitió una y otra vez al hacer al presidente del Gobierno responsable de los cuantiosos fondos europeos que llegan a Castilla y León y a quién también responsabilizó del proceso de digitalización de esta tierra. Rubio, que criticó las cuentas de cada una de las consejerías, confrontó el modelo fiscal de los socialistas con el de la Junta porque, a su juicio, con el del Gobierno autonómico «se reduce la recaudación por la bajada de impuestos y eso disminuye la inversión y los ricos son más ricos». En definitiva, según la procuradora del PSOE, que los Presupuestos «son inconsistentes, no tienen un modelo fiscal progresivo y justo, no apuestan por los jóvenes, ni luchan contra la mayor lacra social que es la despoblación». En su segunda intervención, atacó al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, al que tachó de «mentiroso» y de «pregonar por la plazas, mientras nosotros ponemos el dinero en el Boletín Oficial del Estado».
La respuesta llegó de la mano del portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, quien lamentó que Luis Tudanca haya perdido la oportunidad de explicar su alternativa, al tiempo que le consideró «incapaz de dar la cara en el debate más importante del año». No obstante, agradeció la intervención de Rosa Rubio por «representar al socialismo educado y consecuente». Tras las «flores» iniciales, el portavoz popular reprochó a los socialistas que les moleste que «a Castilla y León le vaya bien» y recordó que si España es el país de la UE que más dinero recibe de Europa no es por una buena negociación de Sánchez sino porque es la nación que más ha sufrido con la pandemia.
La segunda enmienda a la totalidad contó con tres defensores con planteamientos ideológicos y políticos bien distintos. Desde Podemos, Pablo Fernández criticó unas cuentas «profundamente injustas que relegan a los ciudadanos al ostracismo»; para Fátima Pinacho, de Vox, «sucumben al multicolor socialista y comunista porque están alineados con sus políticas» dado que el 80% asume la Agenda 2030; por último, para Luis Mariano Santos, de UPL, son las «mismas políticas de siempre que condenan al desequilibrio territorial y, concretamente, a la Región Leonesa».
El portavoz de Ciudadanos, David Castaño, contesto a los tres representantes y defendió un modelo de gestión «con políticas centradas en las personas, realistas, realizables y medibles».