Agricultura
Ávila resiste como único punto de cultivo de tabaco en Castilla y León
La producción ha ido a la baja y únicamente se mantienen activas 56 hectáreas
![Trabajos de recogidas de las plantas de tabaco](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/01/04/tabaco-plantacion-k1TG--1240x698@abc.jpg)
Con añoranza, echan la vista atrás, a los 70 del pasado siglo, la época dorada del rubio y también del negro . Tiempos en los que en la zona de Candeleda (Ávila) había más de un millar de cultivadores de tabaco que llegaban a producir cerca 1,2 millones de toneladas de tabaco.
Pero eso ya pasó. Ahora, en el Valle del Tiétar, el «paraíso» donde este cultivo lleva más de un siglo , hay i nscritos 71 cultivadores , pero poco más de tres decenas con plantaciones activas, de las que salen entre 200.000 y 220.000 kilos de materia prima. En 2017, 56 hectáreas mantuvieron vivo el cultivo del tabaco en Castilla y León, con Candeleda como única referencia . De hecho, allí está el punto de fermentación de la Comunidad donde se recoge toda la cosecha.
Y cada año son menos, desde 2009, la extensión se ha reducido a menos de la mitad y sólo en comparación con 2016 han perdido cuatro hectáreas. «Con el tabaco no se vive», lamenta Félix Plaza , presidente de la Asociación de Cultivadores de Tabaco de Ávila, quien recuerda que antes allí «todos dependían del tabaco» y suponía «mucha mano de obra», ya que «necesita muchos mimos».
Precio y contrabando
El precio que reciben por su producto -todos los años se firma un contrato con Cetarsa (Compañía Española de Tabaco en Rama S.A.)-, ha ido «cayendo» y están «más bajos» que en los 90. La reducción de las ayudas y el «contrabando» están detrás de ese paulatino abandono, sin olvidar la «falta» de relevo generacional a un cultivo que «engancha» y hasta ahora se había pasado de generación en generación.
«En lo que haya fumadores, no va a desaparecer» , señala Plaza, aunque también reconoce que quedarán las explotaciones grandes, «pero la masa social va a a desaparecer», lo mismo que ha ocurrido en el resto de Europa.
Noticias relacionadas