Ávila quiere situarse como referente nacional de ecoturismo a través del desarrollo del astroturismo con el plan Stellarium
El proyecto, de 2,5 millones y que tendrá uno de sus ejes en la construcción de una infraestructura «icónica» en la fina El Colmenar, se presentará a la candidatura del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino
La provincia de Ávila está decidida a situarse como referente del ecoturismo en el centro de la Península Ibérica a través del desarrollo del astroturismo, materia en la que lleva años trabajando, y con el impulso de ‘Stellarium Ávila. Constelación de Espacios 5.0’, un proyecto de la Diputación Provincial que esta misma semana se presentará a la candidatura ordinaria del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
De resultar aprobado, hay 24 millones de euros para todo el país, los 2,5 millones de presupuesto de la iniciativa serán cofinanciados entre la Diputación Provincial, que aportará el 20 por ciento, la Junta de Castilla y León y el Gobierno, con el 40 por ciento cada uno. Primero deberá pasar el filtro de la Dirección General de Turismo de la Administración autonómica.
Stellarium nace para hacer de Ávila «una provincia puntera» en materia de ecoturismo y para «seguir aprovechando el trabajo realizado en los últimos años» y que dio como resultado, hace unos meses, la declaración de Reserva Starlight para el Parque Regional de Gredos por la calidad de sus cielos oscuros -la primera de Castilla y León-, todo ello con el «objetivo final de fijar población», según destacó en la presentación el diputado de Industria, Turismo y Asuntos Europeos, Armando García Cuenca.
Con tres ejes y ocho actuaciones y una programación que se contempla entre los años 2022 y 2024, el plan tendrá uno de sus hitos en la construcción de «una infraestructura icónica» en la finca El Colmenar, situada entre Gredos, el Valle del Tiétar, el Alberche y la Sierra de Ávila. Se trata de un edificio de unos 900 metros cuadrados en forma de estrella bajo el nombre de Stellarium Center y que buscará ofrecer «una experiencia de inmersión turística» para el visitante nacional e internacional centrada en el astroturismo pero que también englobe al resto de la oferta de la provincia.
El diseño del edificio se une al logotipo del proyecto, que está basado en una estrella de cinco puntas por las cinco comarcas de la provincia, los cinco sentidos y los cinco elementos de los celtas-vetones y para el que se eligió unos «colores tenues» que representan la luz que se necesita para el turismo de estrellas, con baja contaminación lumínica como la que existe en Gredos.
Así lo ha explicado el técnico de Diputación Roberto Rodríguez, quien enumeró algunas de las potencialidades del proyecto, su carácter innovador, al haberse buscado la «especificidad» dentro de la oferta turística de Ávila para poder ofrecer «algo diferente» al resto de provincias ; la protección del medio ambiente; la contribución a la desestacionalización del turismo; su vocación de «complementar, y no competir»; la capacidad de aumentar las pernoctaciones y descongestionar las zonas de mayor afluencia; la atracción de un turista de calidad y con capacidad de gasto y el hecho de que se trate de «un turismo seguro», algo clave en pandemia.
Además, Stellarium «se alinea con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030», al focalizarse «en siete de los 17», entre los que destaca la preservación del medio natural y la lucha contra el cambio climático.
El presidente de la Diputación Provincial, Carlos García, ha subrayado que el propósito de la institución provincial pasa por que el astroturismo «sirva de elemento vertebrador para aglutinar todas las actuaciones en materia turística», de ahí que confíen en que Stellarium Ávila pueda ayudar a situar a la provincia como destino de primer nivel de ecoturismo a través del desarrollo del astroturismo con «el objetivo de fijar población».
La colaboración institucional, la creación y consolidación de la oferta turística con el equipamiento y la puesta en funcionamiento del Stellarium Center y el aumento de la demanda a través de un programa de promoción en destino y el apoyo a la comercialización son los tres ejes de un plan que es «un proyecto de provincia» que «no solo busca incentivar el turismo, sino que sea una herramienta práctica para el desarrollo económico y social de la provincia», señala Carlos García.