Por Ávila afirma que están «desnutridos» y pide «un filete» ante «el chuletón» de algunas provincias
El procurador Pedro Pascual subraya que su demanda es de un 0,3% sobre el total del presupuesto y una cuarta parte para inversiones conjuntas
El procurador de Por Ávila, Pedro José Pascual, ha afirmado hoy que su provincia está «desnutrida» y ha sido «olvidada» tanto por la Junta como por el Gobierno, a los que ha solicitado al menos «un filete» ante «el chuletón» que han recibido en estos años otras provincias de la Comunidad.
Después de que hoy concluyese el debate de las enmiendas parciales en comisión, Pascual, en declaraciones a Ical, ha manifestado que no han dicho «de manera categórica no» a ninguna de sus 22 propuestas y ha subrayado que los 35 millones que demandan a mayores representan el 0,3 por ciento del presupuesto y una cuarta parte va a inversiones conjuntas de otros territorios.
El parlamentario, médico de profesión que se convirtió político, ha confiado en que en la reunión que van a mantener mañana con el PP y Cs se llegue a un acuerdo presupuestario , si bien lamentó que durante el debate de enmiendas la respuesta haya sido que lo iban a estudiar.
«Estamos abiertos al diálogo, para dar estabilidad, no pedimos nada desorbitado, son en muchas de ellas requerimientos de las personas o promesas» , ha especificado, si bien ha apuntado, de manera gráfica, cuando se habla de desequilibrios territoriales, que a su provincia le han dado sopa, ni siquiera «un filete o filetito» y otras han recibido durante estos años «un chuletón».
Así, ha argumentado que debería darse a todos «filete» y, si no es posible, que las que han comido «chuletón» sean las que tengan sopa por una vez, un ejemplo que ha usado para remarcar que Ávila es una provincia «olvidada» por todos los gobiernos. Aunque se ha alegrado por Segovia de la llegada del AVE, ha recordado que desde su ciudad se tarda dos horas y media para llegar a Valladolid en tren convencional.
Respecto de los 70 millones que recibe Ávila en los presupuestos del próximo año, ha afirmado que no les «cuadran» y ha insistido en que «si están desnutridos» necesitan más alimentación, ya que ha estimado que todas las enmiendas plantean necesidades lógicas y asumibles y ha subrayado que han sido «muy leales».
En tal sentido, ha precisado que presentaron a los socios las necesidades para llegar a un acuerdo, sin poner en ellas una cuantía , pero al no obtener respuesta y tener que presentar las enmiendas pusieron las partidas en cada una de ellas. «No se han planteado líneas rojas», ha destacado.