Así avanza la vacunación contra el Covid-19 en Castilla y León
El 20 por ciento de los ciudadanos ya ha recibido al menos una dosis
A «buen ritmo» , llegado al uno por ciento de la población de Castilla y León algunos días. Así a vanza la vacunación contra el Covid-19 en la Comunidad. Dependiente, eso sí, de la llegada de dosis, que no cuentan con un calendario estable que permita programar las inoculaciones que ya se están haciendo de forma masiva en pabellones deportivos, auditorios...
Ya se han administrado 696.802 dosis entre las tres autorizadas (Pfizer, Moderna y AstraZeneca) y hay 233.345 personas que han recibido la pauta completa . Supone, según ha destacado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, que uno de cada cinco castellano y leoneses ya han sido vacunados con al menos una dosis y que el 9,7 por ciento de la población ha recibido los dos pinchazos que suponen la inmunidad frente al coronavirus.
De poder seguir a este ritmo, la Junta calcula que en «30 ó 50 días» el 70 por ciento de la población de Castilla y León habrá sido inoculada con al menos una dosis , lo que llevaría a arrancar junio y el verano no con la inmunidad de grupo o rebaño buscada, pero sí muy avanzada.
Y donde más se ha avanzado es en los grupos de más edad, los que tienen «más riesgo» al contagiarse con el SARS-Cov-2 y más probabilidades tienen que acabar en el hospital, tener que ser trasladados a la UCI e incluso fallecer. Así, entre los mayores de 90 años ya el 85,4 por ciento tienen la pauta completa inoculada y el 93,4 ha recibido al menos un pinchazo.
Entre quienes superan los 80 años, casi la mitad (47,2 por ciento) ya ha sido vacunado con las dos dosis que los tres medicamentos que requieren los medicamentos que hasta ahora se administran en España. Y cerca de uno de cada diez ya tienen una dosis.
Y en el grupo de entre 60 y 69 años , para quienes va dirigida en este momento la de AstraZeneca, también «avanza muy rápido» , según ha destacado Casado. El 21,5 por ciento de este grupo de población -que está siendo llamada de forma masiva por años de nacimiento- ya tiene al menos un pinchazo de la vacuna en su cuerpo.
«No retrasar»
La consejera ha incidido en la «importancia de no retrasar» la vacunación , acudir a la llamada, que está teniendo una «buena respuesta», pues los beneficios superan con creces a los riesgos.
La vacunación de los grupos de más edad ya se está notando de forma positiva. En las residencias de ancianos la mortalidad asociada al Covid-19 prácticamente ha desaparecido y ha bajado de forma «espectacular» la incidencia en los mayores de 80 año s.
La estrategia de vacunación irá dirigida especialmente a los mayores de 60 años -e incluso a partir de 50- dado que el es colectivo que más «riesgos» presenta.
Noticias relacionadas