Medio Ambiente

Autorizan la poda de 32.700 kilos de ramillas de acebo en Soria

Este año las acebedas sorianas presentan menos bola que en anteriores campañas

Acebal de Garagüeta Ical

ABC

El Servicio Territorial de Medio Ambiente autorizó para esta campaña el aprovechamiento de 32.700 kilos de ramilla de acebo, proveniente de tratamientos selvícolas en montes sorianos de utilidad pública de Oncala, Estepa de San Juan Arévalo de la Sierra y la Póveda de Soria . Este acebo con certificado PEFC (Certificado Forestal Panaeuropeo), proveniente de montes con gestión forestal sostenibles, se comercializará como elemento ornamental navideño en las floristerías de Castilla y León, Valencia y Madrid , principalmente.

La gerente de la empresa El Acebarillo , Cristina Martínez, que comercializa acebo procedente del Acebal de Garagüeta , uno de los más grandes de Europa con 180 hectáreas de masa, destacó que, si bien, la calidad de la planta esta campaña es buena, el número de «cucos o bolas« ha disminuido, debido, «previsiblemente a alguna helada registrada en primavera que provocó que el fruto no brotará de manera adecuada».

Las podas en los montes, que se iniciaron hace unos días continuarán previsiblemente hasta Navidad, suelen realizarlas los propios vecinos de estos pueblos, propietarios del monte.

El jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, José Antonio Lucas, subrayó que se ha comprobado que los tratamientos selvícolas, es decir, las podas, son beneficiosas para las acebedas, ya que si no se cortan se van envejeciendo y secando por dentro. «Estas podas controladas hacen que el acebo se regenere por dentro y crezca con más fuerza», destacó para recordar que el Centro de Investigación de Valonsadero ratificó este extremo en varios estudios de investigación.

Por ello, la Ley de Patrimonio derogó el Decreto de Protección del Acebo, y tras comprobar que «si se regula con un Plan de Ordenación no es una planta en peligro», teniendo en cuenta, además, que se produce en viveros sin ningún tipo de problema para regenerarse.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación