Aumento de alumnos y de profesores para un curso escolar que mantendrá el metro y medio de distancia
Rocío Lucas se enorgullece de que «ni la pandemia haya podido detener el empuje de nuestra educación»
El tercer curso marcado por el Covid presenta dos retos: que no paren las clases en un entorno aún afectado por el virus y que todo lo aprendido de los dos anteriores mejore el sistema. En ese sentido, esta mañana, la consejera de Educación, Rocío Lucas, se ha mostrado confiada durante la presentación del curso escolar 2021-2022 , en la que ha celebrado que «ni la pandemia» haya sido «capaz de detener el empuje de nuestra educación», gracias a unas medidas sanitarias que han funcionado «razonablemente bien» y por ello se mantendrán. La matriculación sube en casi cuatro mil alumnos (3.949, para ser exactos), y eso ha motivado que sean 201 los profesores que engrosarán las filas docentes , que no prescindirán del aumento del año pasado, una subida que ya contaba con 1.350 docentes más que en 2019.
Así, con metro y medio de distancia o con los 17.000 medidores de CO2 que ya se utilizaron el curso pasado, este viernes 10 de septiembre los primeros en volver a las aulas son los niños de Infantil y Primaria. Además, el miércoles 15 comienzan las clases para Secundaria y el lunes 20 para Formación Profesional.
La «ilusión y confianza» con la que Educación afronta el curso también se apoya en el ritmo de la vacunación , que la consejera ha recordado que ya cubre al 74% de los alumnos de entre 12 y 19 años con una dosis y al 26,7% del mismo tramo de edad con pauta completa. Aunque los más pequeños todavía no han tenido opción a vacunarse, Lucas ha valorado positivamente estos avances ahora que el calendario lectivo emprende la marcha.
La titular también ha destacado la implantación de 38 nuevos ciclos de Formación Profesional , tramo educativo en el la que la demanda crece con más de 700 alumnos; o la continuidad del refuerzo digital, que pasa por la mejora del cableado o por la adquisición de equipos, entre ellos 7.000 ordenadores portátiles. Programas como el Plan de Mejora de las Matemáticas o el Plan de Lectura se verán acompañados de proyectos nuevos de investigación o internacionalización, entre los que también se cuentan IncluBot, que utilizará la robótica; o Digicraft, que se servirá de la realidad aumentada, la inteligencia artificial y los videojuegos.