Aumentan los hospitalizados por Covid en Castilla y León y se frena la llegada de vacunas

El vicepresidente de la Junta avanza el empeoramiento de la incidencia acumulada y reitera la necesidad de mantener las medidas de seguridad y su cumplimiento

ICAL

I. Jimeno

Más de un año después de que la pandemia del desconocido Covid-19 llegase para impactar y cambiar todo, hay comportamientos del virus que ya se saben. La ecuación se cumple: subida de los contagios, acompañada en los días posteriores del incremento de los hospitalizados y, después, de los enfermos que requieren ingreso en las UCI. Y con la amenaza de la que sería la cuarta ola del coronavirus en España y en Castilla y León convirtiéndose en realidad, el aumento de los infectados de los últimos días ya se empieza a notar también en los centros sanitarios, donde las altas no paran, pero tampoco los ingresos.

Después de varias jornadas sin apenas fluctuaciones, ayer había en planta en el conjunto de los hospitales públicos de Castilla y León 303 ingresados con positivo en Covid-19, casi treinta más que el domingo. Aún así, lejos del pico de la segunda ola, hace dos meses, cuando se rozaron los 2.100. Además, en las unidades de cuidados intensivos había 117 pacientes críticos -uno más que el día anterior-.

Aunque en la parte baja de la gráfica de contagios si se compara con las jornadas de enero y febrero en las que se llegaron a superar hasta los 3.000 nuevos en un solo día, Sanidad notificó ayer 145 nuevos casos . Lunes, con el efecto fin de semana detrás que suele tirar a la baja de los datos, fueron menos que los anotados en días previos, pero también más que los 102 de una semana atrás. La situación difiere mucho por provincias, con Burgos de nuevo a la cabeza con 46 positivos más, muy por encima de Zamora (2), León (4) y Ávila (6).

Incidencia al alza

El aumento de los casos se nota una jornada más en la incidencia, que, aunque ligeramente cada día, sigue subiendo. Continúa, de media en el conjunto de Castilla y León, en nivel medio de riesgo, con 124,47 casos por 100.000 habitantes a catorce días (casi tres puntos más que el domingo). A siete días vista se eleva en dos puntos, hasta los 67,31. Aquí también hay diferencias sustanciales entre provincias. Soria sigue en riesgo muy alto y rebasa los 250 casos a dos semanas; Burgos, Palencia y Segovia también están por encima de los 200 en nivel alto. Por contra, aunque con cifras al alza, Ávila y Zamora se sitúan en el escalón de riesgo bajo, con menos 50.

Una evolución íntimamente relacionada con el índice de reproducción del virus, esto es, la capacidad de contagio a otras personas por cada infectado. Desde mediados de mes supera el temido uno que enciende las alertas, al pasar el coronavirus de propagación proporcional a exponencial. De media está en 1,13 y sólo en Palencia y Soria está por debajo de ese umbral, aunque cercano.

Y no cesan las defunciones de personas en las que el SARS-Cov-2 se había colado. Otras tres en la última jornada. Todas en los hospitales, que ya contabilizan 5.562 fallecimientos de positivos en Covid-19. De ellos, 1.810 procedentes de las residencias de ancianos y personas con discapacidad, donde también han perecido 1.145 mayores sin superar la enfermedad, ninguno en la última jornada, que vuelve a librarse del luto.

La vacunación se deja notar en los geriátricos, sin apenas casos. Salvo a quienes era contraindicado, todos ya han recibido los dos pinchazos para la inmunidad. En total, Castilla y León ya ha inoculado más de 508.000 dosis, casi el 88 por ciento de las recibidas. Esta semana, han llegado, dentro del envío del Ministerio de los viales adquiridos por la Unión Europea, 54.840 vacunas (49.140 de Pfizer-BioNTech y 5.700 de AstraZeneca), además de una remesa de 30.600 de la farmacéutica Moderna, anunciadas la semana pasada, pero que no habían sido trasladadas a la Comunidad. Un ritmo de entrega que frena el alcanzado las pasadas semanas, cuando se llegaron a recibir más de 70.000 dosis. Y son más de un tercio menos que las 176.000 que la Junta de Castilla y León estima necesarias semanalmente para alcanzar en verano la llamada inmunidad de grupo o rebaño, con el 70 por ciento de la población vacunada.

Al empeoramiento de la situación epidemiológica se ha referido este martes el vicepresidente y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, quien ha avanzado que este martes darán «malas noticias» en el dato de la incidencia acumulada en la Comunidad y reitera la necesidad de mantener las medidas de seguridad y su cumplimiento.

«Desgraciadamente hoy daremos malas noticias respecto a la evolución de la IA en nuestra comunidad. Es necesario mantener las medidas de prevención y ser exigente en su cumplimiento», escribe esta mañana en su perfil en Twiter.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación