Ocio
Ave Astorga, romanos y astures te saludan
Arranca este jueves en la capital maragata una de las recreaciones históricas con más solera de España y desde 2011 declarada de Interés Turístico Regional
Nació por iniciativa de los astorganos y a ellos sigue perteneciendo. Ésta es la única receta, según el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de la capital maragata, Javier Guzmán, que ha logrado que sus Fiestas de Astures y Romanos, una de las recreaciones históricas con más solera de España, y desde 2011 declarada de Interés Turístico Regional, se sucedan año tras año desde hace más de tres décadas; y no sólo eso, sino que sigue sumando adeptos y visitantes.
Corría el año 1986 cuando Astorga acogía por primera vez lo que sería el germen de estos festejos, el Circo Romano, enmarcado en los eventos de la celebración de los 2.000 años de historia del municipio maragato. «Nació con un carácter lúdico» , recuerda el edil, matizando que el evento ha ido adquiriendo con los años mayor poso cultural. No en vano, uno de los objetivos, más allá de su carácter festivo, es recordar el pasado del municipio, que nació como un campamento militar romano -su buena posición como nudo de comunicaciones del noroeste español y su proximidad con las entonces minas de oro de Las Médulas tuvo un atractivo irresistible para la Legio X Gemina a finales del siglo I a. C.- y el desarrollo de los épicos capítulos bélicos de las guerras astur-cántabras. Hoy, el acto central que dio origen a la actual fiesta, el citado Circo Romano, sigue siendo uno de sus eventos más importantes; tal es así, que llega a concitar en la plaza de toros de la localidad a cerca de 5.000 personas; pero no es el único. Guzmán señala, entre otras citas ineludibles, el campamento astur-romano, el desfile que transcurre por toda la ciudad y la recreación del Pacto de Hospitalidad, que quedó plasmado en la Tabla de Astorga que alberga actualmente el Museo de Berlín y que rememora el acuerdo alcanzado entre todas las tribus astures con el fin de destinar sus guerreros a luchar contra los romanos invasores.
Las fiestas recibieron el año pasado a cerca de 80.000 personas, una cifra que el concejal de Festejos espera superar en la edición que comienza este jueves.