Empresas

Asociación Pinza: unidos para vender por internet

Pequeños productores de Zamora crean una agrupación y se integran en la promoción que desarrolla la Diputación

El presidente de la Diputación, Francisco Requejo, durante una reunión con los promotores de la asociación ABC

A. Ferreras

Más allá de las Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas y otras figuras de calidad gastronómica existe un mosaico de pequeños productores locales que, sin contar con marchamo oficial que las ampare, apuestan por la producción artesanal y por primar la calidad por encima de la cantidad. En la provincia de Zamora esas pequeñas firmas agroalimentarias, en su mayoría asentadas en el medio rural, han decidido unir fuerzas para conjuntamente abrirse al mercado a través de nuevos canales de comercialización con las nuevas tecnologías como aliado. Sobre esa base, una veintena de pequeños productores alimentarios artesanales han creado la Asociación Independiente de Pequeños Productores de Zamora (Pinza) y han comenzado a dar los primeros pasos para utilizar los canales de ventas «online» y las oportunidades de negocio que ofrece Internet.

El primer paso, según explican los promotores, ha sido el de crear una página web propia que, bajo el nombre de www.exquisiteza.es y con los productos gourmet de Zamora como carta de presentación, han comenzado a comercializar esos manjares de la provincia agrupados de una original forma, en cestas que mezclan distintos productos según su sabor predominante: ácido, amargo, dulce, salado o umami. Con esos formatos han conformado cestas que incluyen una amplia variedad de alimentos de productores de cercanía, que fomentan la economía local y crean lazos directos con los consumidores.

Entre las delicatesen que comercializan figuran bebidas como cervezas, vermús y licor de zarzamora, aperitivos a base de caracoles o ancas de rana, mermeladas de variedades originales como aceite de oliva o castañas, sin olvidar las artesanales de frutas o moras, productos básicos como los huevos, el queso o el aceite y dulces como bombones, chocolates y hojaldres. Una vez iniciada la comercialización conjunta a través de cestas, en una segunda fase los productores zamoranos de Pinza pretenden vender sus manjares de forma independiente cada uno de ellos, pero con una uniformidad en formatos, tamaños y diseño de marca.

La asociación cuenta con el apoyo de la Diputación de Zamora, que a través de su presidente, Francisco Requejo, se ha comprometido a impulsar la venta de estos productos a través de campañas de promoción como pueden ser las tradicionales cestas de Navidad. También ha ofrecido una ayuda económica mediante convenio en 2021 para impulsar las ventas de estos alimentos. Además, la Corporación provincial cuenta con los productos de Pinza, al igual que con los de marcas de calidad amparados bajo el marchamo de Alimentos de Zamora, para un ambicioso proyecto que desarrollará el próximo año con vistas a incrementar las exportaciones de productos locales a países asiáticos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación