De Meo asegura que el nuevo plan de Renault es «una oportunidad» para las plantas de Castilla y León
El director general del grupo afirma que «muchos de los productos imaginados para el futuro están basados en plataformas localizadas en España», aunque advierte que dependerá de «la competitividad que seamos capaces de negociar con los sindicatos»
El director general del Grupo Renault, Luca de Meo , ha asegurado durante la presentación del nuevo plan «Renaulution» de la compañía francesa para los próximos años, que la estrategia «no contempla despidos adicionales» al plan anunciado anteriormente para 2022 y que será «buena para España» y «una oportunidad» para las plantas de Castilla y León.
En rueda de prensa posterior a la conferencia de presentación del plan, De Meo afirmó que la «misión» del nuevo equipo de dirección es «proteger el trabajo de la gente» y que hay «oportunidades» en otras partes de la compañía para «cortar ineficiencias», por lo que descartó en varias ocasiones nuevos despidos porque «el nuevo plan no incluye la revisión del número de trabajadores» .
Además, en declaraciones recogidas por Ical, De Meo ensalzó la importancia de las factorías españolas de Renault, entre las que se encuentran las plantas ubicadas en Valladolid y Palencia, puesto que «España es fuerte para la compañía” y da «competitividad al sistema», por lo que varias ideas del plan «no concretadas completamente, pero que son potenciales», incluyen las factorías españolas de Renault, informa Ical.
«Habrá un futuro positivo», continuó avanzando De Meo, para quien 'Renaulution' «es una oportunidad para nuestro ecosistema industrial español», que el directivo de la compañía gala reiteró «es fuerte y muy competitivo en el mundo Renault». De hecho, De Meo afirmó que «muchos de los productos que hemos imaginado para el futuro están realmente basados en plataformas que están localizadas en España», por lo que el plan «es bueno» para el país.
Eso sí, el director general del Grupo Renault advirtió que ese futuro prometedor «dependerá de la competitividad que seamos capaces de negociar con los diferentes sindicatos en el país», recordando las negociaciones que José Vicente de los Mozos ahora mismo encabeza «con las diferentes partes» con el objetivo de llegar a un acuerdo que permita, «aunque quizá sea pronto, decir que el plan es bueno para nuestros colegas españoles».
Noticias relacionadas