El incendio de la Sierra de la Culebra ya ha arrasado 25.000 hectáreas y obliga a cortar el AVE a Orense
Las condiciones meteorológicas siguen «adversas» en Zamora, donde la UME ha desplegado más militares para reforzar el operativo contra las llamas y más pueblos tienen que ser desalojados
El fuego ya ha arrasado 25.000 héctareas en el incendio forestal de la Sierra de la Culebra. El incendio se ha extendido este sábado hacia el valle del Tera, donde ha obligado a desalojar varias localidades por la amenaza de las llamas. Cruz Roja sigue atendiendo a cientos de personas en los albergues habilitados en las localidades de Benavente y Camarzana de Tera -además de en Alcañices, donde ya se ha cerrado-, por los que han pasado ya miles de evacuados por el incendio, aunque hay vecinos que ya han podido regresar a sus domicilios.
Lejos de estar controlado, sigue avanzando con virulencia y ha saltado la barrera de la carretera N-631 a la altura de Val de Santamaría, por lo que ya está previsto que se tenga que cortar el tráfico de trenes por la línea de Alta Velocidad . Así, según ha informado la Junta de Castilla y León, se suspenderá la circulación en el AVE entre las estaciones de Zamora y Orense .
Para facilitar la movilidad de los clientes afectados por el corte, Renfe «está gestionando un servicio alternativo por carreter», según ha informado la empresa pública.
Además, esta tarde se sumaban a los desalojos las localidades de Olleros de Tera, Calzadilla de Tera, Pumarejo de Tera, Junquera de Tera, Val de Santa María, Villar de Farfón, Milla de Tera y Melgar de Tera. De este modo, son cerca de una veintena los pueblos que permanecen desalojados, pues también siguen fuera de sus casas los vecinos de Villardeciervos, Villanueva del Valrojo, Ferreras de Arriba, Ferreras de Abajo, Codesal, Cional, Flechas de Aliste y Otero de las Bodas. Además, en Calzada de Tera, pedanía de Vega de Tera, están confinados en lugar seguro dentro de la misma localidad. Mientras que los de otros siete -Boya, San Pedro de Herrerías, Cabañas Aliste, Mahíde, Pobladura Aliste, Torres de Aliste y Palazuelo de las Cuevas- han logrado volver a lo largo de la mañana .
Milla de Tera, pedanía de Vega de Tera, y Melgar de Tera eleva a 17 el número de localidades que han tenido que ser desalojadas por el rápido avance del incendio. A esa cifra se puede añadir Calzada de Tera, pedanía de Vega de Tera, confinada en un lugar seguro dentro de la misma localidad.
La bajada de la intensidad de alguna de las zonas del incendio ha permitido que las labores de extinción realizadas por la noche «afiancen algunas zonas del perímetro, aunque el incendio sigue activo y en Nivel 2 de gravedad». La zona más activa se encuentra en el norte , donde desde primera hora actúa la mayor parte de los medios aéreos desplegados. Las localidades más cercanas a este foco son Ferreras de Arriba y Otero de bodas. El flanco suroeste, próximo a Mahíde y San Pedro de las Herrerías, concentra la zona más afianzada, aunque continúan las labores de extinción.
La UME ha reforzado su operativo en la zona y ha aumentado este sábado su dotación de personal con hasta a 200 militares, así como 75 vehículos terrestres y dos helicópteros, mientras que desde esta madrugada 120 agentes de la Guardia Civil se ocupan de la seguridad ciudadana y en las carreteras de las zonas afectadas.
La Delegación del Gobierno en Castilla y León ha explicado, a través de un comunicado recogido por Europa Press, que de esta forma el Gobierno ha aumentado su apoyo a la Junta para la extinción del incendio y complementar así las acciones que está llevando a cabo el Centro de Mando Avanzado en la zona. Además, 120 agentes de la Guardia Civil se ocupan de la seguridad ciudadana y en las carreteras de las zonas afectadas, con información, evacuación de afectados, control de cortes y desvíos del tráfico, y también facilitan la movilidad de los operativos.
La delegada, Virginia Barcones, ha señalado este sábado, durante su visita al Centro de Control de la UME, que el Ejecutivo nacional «no escatima ni un solo profesional ni un solo medio técnico para ayudar a la Comunidad castellanoleonesa, a Zamora, en la extinción de estos terribles incendios», si bien «las competencias de prevención y extinción de incendios son de Junta».
Noticias relacionadas