Cultura

La artista Elisa Rodríguez reflexiona sobre la invasión publicitaria en la sociedad

Expone en el Teatro Calderón de Valladolid el proyecto realizado en Vilna (Lituania)

La artista vallisoletana, Elisa Rodríguez F. HERAS

I. TOMÉ

La artista vallisoletana Elisa Rodríguez inauguró este miércoles en el Teatro Calderón su exposición titulada «La publicidad como espacio de librepensamiento» , una muestra que trata de ser una respuesta a los mensajes comerciales cargados de psicología con los que vivimos día a día sin reacción alguna, por lo menos de manera consciente.

Esta exposición, que en palabras de la concejal de Cultura y Turismo, Ana Redondo, «es atípica, creadora y novedosa, tanto en formato como en contenido», surgió durante la estancia de la artista en Vilna (Lituania) entre 2012 y 2014 , como trabajo de fin de máster y por un «sentimiento de indignación cuando era joven. Veía la influencia de la publicidad en la sociedad, en la manera de ser de cada uno, y la invasión del espacio público sin respuesta por parte de los transeúntes»

Es por esta razón por lo que pone de manifiesto una duda: el espacio público, ¿en manos de quién está? y con esta pregunta quiere de alcanzar un objetivo claro: «Lo que trato de conseguir con este proyecto es reivindicar un derecho, no pretende ser algo destructor. Quiero crear un diálogo que actualmente no existe . A día de hoy, tiene que haber más voz en los transeúntes en este sentido»

Y la forma de conseguir ese objetivo fue «sencilla»: recopilar postales gratuitas de las cafeterías, pintarlas y colocarlas de nuevo donde estaban, colorear una modelo de azul para llamar la atención de los transeúntes, mezclar la bandera de Estados Unidos con la de Lituania para combinar el nacionalismo y la globalización al mismo tiempo... todo tipo de mensajes que la publicidad sugiere a Rodríguez y que la sociedad puede estar de acuerdo o no con ellos.

En la exposición se muestran siete vídeos, esenciales para la muestra, en los que se aprecian estas actuaciones realizadas en la ciudad de Vilna , acompañados de un gran mural en el que la artista invita a pintar, dibujar o escribir a todos los asistentes que acudan a la sala de exposiciones.

Un proyecto que la artista quiere que tenga una continuidad para constatar que aquí, en España, el resultado sería diferente al de Vilna: «estoy dialogando con una empleada del Ayuntamiento de Valladolid que se encarga de las pantallas LCD para ver si se puede realizar alguna intervención».

La exhibición permanecerá abierta hasta el próximo ocho de marzo y se podrá visitar de martes a domingo, y festivos, de 12.00 a 14.00 horas y de 18.30 a 21.30 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación