El arte contemporáneo cubano llega el DA2 con «Un viaje de ida y vuelta»
La muestra exhibe en el museo salmantino un centenar de obras del coleccionista Luciano Méndez Sánchez
Bajo el título «Un viaje de ida y vuelta», el centro Domus Artium 2002 (DA2) de Salamanca acoge hasta marzo de 2020 una selección de las 216 obras de la Colección de Arte Contemporáneo Luciano Méndez Sánchez que el mecenas, salmantino de nacimiento afincando en Cuba en las últimas dos décadas, depositó en la ciudad entre los meses de agosto y septiembre.
Podrán contemplarse un centenar de piezas, en su mayoría pinturas, además de esculturas, fotografías, series fotográficas, vídeos e instalaciones de un total de 45 artistas, varios de ellos merecedores del Premio Nacional de Artes Plásticas, condecoración que otorga cada año el Ministerio de Cultura de la República de Cuba, entre ellos Roberto Fabelo, Alfredo Sosabravo, Manuel Mendive, Pedro Pablo Oliva, Nelson Domínguez, René Francisco y Eduardo Roca Salazar.
«Un viaje de ida y vuelta» constituye, en palabras de Luciano Méndez, «la primera exposición» de su colección que sale de Cuba y que ha iniciado en el DA2 de Salamanca confiando en hacerlo extensivo a «aquellos otros museos de España que deseen acoger» un montaje que une «pintura, escultura, videoarte e instalación» bajo el criterio de realizar «una muestra representativa no solo de la colección, sino del arte contemporáneo cubano».
El interés del coleccionista salmantino por la creación siempre estuvo presente y su implicación en el panorama artístico de Cuba ha dado lugar a una amplia colección de arte, con más de 600 obras, de la cual una parte ha llegado a Salamanca para ser exhibida en las salas del DA2 gracias al convenio de colaboración firmado por el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y Luciano Méndez el pasado mes de marzo.
Lazos comunes
La muestra pretende profundizar en todos aquellos aspectos culturales, sociales, antropológicos y, por supuesto, artísticos que durante más de 500 años han forjado una relación entre España y Cuba, marcando en el ADN todos los lazos comunes. Además, la selección permite hacer un recorrido por lo más representativo del arte cubano contemporáneo de las últimas cinco décadas, transitando por la obra de artistas consagrados a producciones de las más recientes generaciones.
En la presentación de la muestra, García Carbayo agradeció al mecenas su «compromiso con su tierra» y el director del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, Jorge Fernández, resaltó la acción de «trasladar a Salamanca un pedacito de Cuba».