Día Internacional de los Bosques
Una ardilla podría recorrer el perímetro de Castilla y León sin salirse de espacios protegidos
El Colegio de Ingenieros de Montes de Castilla y León desvela en un test, entre otras curiosidades, que una hectárea de pinar soriano absorbe en un año el CO2 que emite un coche medio en 30.000 kilómetros
Una ardilla puede recorrer el perímetro de Castilla y León sin casi salir de espacios protegidos. Para hacerlo, el mayor salto que tendría que dar sería de 8,5 kilómetros entre la zona de sabinares del Jalón y la de especial protección de aves de Monteagudo de las Vicarías, en Soria.
Esta son dos de las curiosidades que desvela sobre los bosques de Castilla y León el Colegio de Ingenieros de Montes de la Comunidad que propone a través de un cuestionario publicado en su web con motivo del Día Internacional de los Bosques. El test tiene como objetivo evaluar cuánto se conoce sobre esta materia.
Las respuestas a este cuestionario desvelan también que la superficie poblada por árboles en bosque cerrado o masa abiertas es del 30 por ciento de la superficie regional, con 2.986.000 hectáreas; o que las dos provincias con más pinares son Segovia y Soria, con 138.000 y 147.000 hectáreas, respectivamente.
Asimismo, afirma que Castilla y León tiene más superficie arbolada que Suiza (1.254.000 hectáreas), o que una hectárea de pinar soriano absorbe en un año el CO2 que emite un coche medio en 30.000 kilómetros -en torno a 3.400 kilogramos de CO2 anuales-.
Otra curiosidad es que pese a que entre 2003 y 2012 ardieron 54.638 hectáreas arboladas en la Comunidad -más de 23.000 de ellas en edades medias o maduras y 31.417, «jóvenes»-; sólo en repoblaciones forestales se plantaron en el mismo periodo 79.415, a las que hay que sumar -señalan desde el Colegio de Ingenieros de Montes- superficies de pastizal y erial poco pastoreadas donde el arbolado va recuperando espacio.
Noticias relacionadas