Archivo de Salamanca
El investigador Policarpo Sánchez: «La lucha continúa. Pediremos los documentos al Gobierno de España»
El TSJ catalán «salva» a la Generalitat de devolver los «papeles» del Archivo
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha rechazado la petición del investigador Policarpo Sánchez para que la Generalitat devuelva al Archivo General de la Guerra Civil los «papeles de Salamanca» que aún no habían sido restituidos a sus propietarios. En su sentencia, según informa Efe, la sección quinta de la sala de lo contencioso-administrativo del Alto Tribunal catalán desestima el recurso planteado por el presidente de la Asociación Salvar el Archivo de Salamanca, Policarpo Sánchez, contra la decisión adoptada en enero de 2014 por el entonces consejero de Cultura Ferran Mascarell, que se negó a devolver estos documentos, incautados durante la Guerra Civil y que fueron entregados a partir de la Ley de restitución aprobada en 2005.
Sánchez había pedido que la Generalitat devolviera todos los archivos que le habían sido transferidos que no habían sido incautados en Cataluña, que no pudieron ser retornados a sus legítimos titulares o sucesores, que fueron entregados a personas que no guardan relación con sus propietarios originales y que no fueron digitalizados en su integridad.
El TSJC ha desestimado esta demanda por cuestiones técnicas del ámbito jurídico, al entender que el recurso no encaja en la acción popular y que la petición se plantea ante la Generalitat, que carece de competencias para resolver, ya que fue el Ministerio de Cultura quien autorizó la salida de estos fondos documentales a través de órdenes dictadas entre 2006 y 2011.
«Le traslada la pelota»
En este sentido, Policarpo Sánchez considera que la sentencia no le «quita la razón, ni entra a valorar los argumentos» que él esgrime para la devolución de aquellos documentos que la Generalitat mantiene «indebidamente» en su poder -unos 400.000, según ha denunciado en reiteradas ocasiones la asociación que preside- sino que la reclamación se la tiene que hacer al Gobierno de España -«le traslada la pelota y la responsabilidad», apostilló el investigador- por ser la administración competente. Una vez conocido el fallo judicial, Sánchez aseguró ayer que la «lucha continúa» y anunció que iniciará un procedimiento administrativo con el Gobierno de España para que los documentos vuelvan a Salamanca, al tiempo que confió en no tener que llegar a la vía judicial.
La sentencia del TSJC, que impone al demandante el pago de las costas , por una cuantía de 1.500 euros, cuenta con un voto particular, en el que uno de los cinco magistrados de la sala, pese a compartir el fallo en su integridad, aporta nuevos argumentos, especialmente que un particular no puede auto-atribuirse la competencia para fiscalizar procedimientos administrativos vinculados a la Ley de restitución a la Generalitat de los documentos incautados durante la Guerra Civil custodiados.
El departamento de Cultura de Cataluña mostró su satisfacción por la sentencia, que califica de «muy positiva», al considerar que «pone de manifiesto que la actuación de la Generalitat ha sido en todo momento ajustada a la Ley de Restitución aprobada en 2005.
============C34 Tit LG 32 (119564609)============
Noticias relacionadas
- El TSJC rechaza que la Generalitat deba devolver los «papeles de Salamanca»
- Los «paralelismos» entre el Archivo de Salamanca y Sijena
- Salvar el Archivo pide el retorno de 400.000 legajos antes del 21-D
- Cataluña se niega a devolver los 2.000 «papeles de Salamanca» valencianos pese a la sentencia
- El Senado pide que la Generalitat devuelva «papeles» de Salamanca