«Arcas de Noé» para facilitar las cuarentenas

Nueve hoteles acogerán a contagiados por Covid-19 que no tengan un lugar donde aislarse con garantías

Arriba, el hotel Norte y Londres de Burgos R. ORDOÑEZ / ABC

M. Antolín

Una vez que se comunica el positivo en coronavirus, la instrucción inmediata dada por los médicos es que se debe permanecer en cuarentena, sin contacto con más personas, durante al menos diez días. Y es que si algo ha demostrado el virus es que cuando se le permite, ataca sin piedad. Por eso, una de las claves para ganarle la batalla está en cumplir estrictamente con esos aislamientos sin dar la mínima tregua . Pero no siempre es posible y hay quien tiene verdaderas dificultades. Viviendas de espacios reducidos en las que conviven muchas personas, residentes con colectivos de riesgo y vulnerables ante el Covid-19 y, en definitiva, cuando las circunstancias personales, familiares, económicas o sociales impiden permanecer en los domicilios habituales, pese a tener que estar confinados.

Para todo ello, y ante el incremento de las tasas de contagios de los últimos meses, se han puesto en marcha las denominadas «Arcas de Noé», nueve hoteles de la Comunidad que permanecerán cerrados al público en general y permitirán que los positivos asintomáticos o con sintomatología leve puedan permanecer aislados en sus habitaciones «sin poner en riesgo a sus conviventes», asegura el Gobierno regional.

«Uno por provincia»

Habrá un alojamiento por provincia y muchos de ellos están ya preparados —solo dos estaban a finales de esta semana pendientes de firmar el contrato con la Junta— para acoger a los pacientes que vayan llegando . Pero no cualquier contagiado podrá acceder a estas instalaciones, sino que profesionales sanitarios o sociales evaluarán sus circunstancias y determinarán si se les deriva al «arca de Noé»o no. La elaboración del programa no ha sido sencilla y han participado cuatro consejerías. Cultura ha puesto en contacto a los alojamientos con Fomento y Medio Ambiente, que se ha encargado de la contratación del servicio. Por otro lado, es Sanidad el departamento que identifica al paciente o grupo de personas que no pueden hacer aislamiento o cuarentena en su domicilio e inicia el procedimiento para la reubicación de las mismas en los hoteles disponibles. Por último, la Consejería de Familia, a través de Cruz Roja, se encargará de gestionar y reservar las plazas en cada una de las provincias, de apoyar el traslado de los enfermos si no pueden hacerlo por sus propios medios y realizar un seguimiento «social»y «emocional»de la persona aislada.

Mensajes para los sanitarios en la primera oleada en el Rey Sancho de Palencia R. ORDOÑEZ / ABC

La atención directa corre a cargo de los hoteles. No podrán tener contacto con sus huéspedes, ni éstos saldrán a las zonas comunes. El personal del alojamiento les aportará un kit de limpieza que utilizarán los propios pacientes en sus habitaciones , les dejarán en la puerta el desayuno, la comida y la cena y sábanas y toallas limpias. El tratamiento de los residuos será especializado y, una vez que finalice el aislamiento, se ventilarán las estancias entre 24 y 48 horas para más tarde proceder a la desinfección.

La contratación de los servicios no depende del número de pacientes alojados y, por el momento, es por tres meses, aunque no se descarta tener que realizar una ampliación. Su ubicación y servicios han sido claves a la hora de escogerlos, aunque también los hay que se han prestado voluntariamente, explican los propios alojamientos.

La lista está formada por los hoteles Las Leyendas , de Ávila; Norte y Londres , en Burgos; Santiago , en León; Rey Sancho , en Palencia; Vinci , en Salamanca; Cadosa , en Soria, y Rey Sancho , en Zamora. En Valladolid, se está cerrando el acuerdo con el hotel Roma y en Segovia faltan los últimos flecos de la negociación con el hotel Acueducto .

«Una forma de ayudar»

Las instalaciones sorianas tienen fecha de inicio para el 25 de octubre y allí sus trabajadores lo han asumido «como una forma de ayudar», pero la mayoría están ya preparadas sin que por el momento hayan llegado huéspedes. El de Salamanca, con 81 habitaciones, está listo desde el pasado jueves. Su directora, Sonia Coco, explica que es un servicio «raro, no como el de siempre» que «alguien tiene que prestar» en las difíciles circunstancias actuales. «Hay que hacer esta labor y no te lo planteas como algo para ganar dinero», explica. En la primera ola permanecieron cerrados, pero «ahora ya tenemos experiencia, hemos hecho cursos de formación y tenemos medios de protección», indica.

No acogieron pacientes, pero sí sanitarios que prefirieron instalarse en el Rey Sancho de Palencia antes que arriesgarse a contagiar a su familia durante los peores meses de la pandemia. En su hall, dibujos y mensajes escritos por niños les daban las gracias por su trabajo. «Fue una buena experiencia», asegura su director, Javier Pastor. Ahora alojarán a positivos por Covid en dificultades para cumplir la cuarentena de forma segura .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación