Árboles, zonas verdes y huertos para los patios de 65 colegios de Castilla y León

La Junta repartirá cuatro millones de fondos Feder para acometer las obras de cada plan

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y la consejera de Educación, Rocío Lucas, presentan el Proyecto de Renaturalización de los patios de colegios ICAL

Clara Rodríguez

El programa de renaturalización y adaptación al cambio climático de patios ya tiene a sus elegidos: 65 centros escolares de Castilla y León de los 243 que se presentaron a la convocatoria llevarán a la realidad sus iniciativas , según han presentado hoy tanto la consejera de Educación, Rocío Lucas, como el consejero de Fomento y Medioambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Sobre el papel ya se han previsto planes de rearbolado, jardines verticales, huertos educativos o la sustitución de zonas de pavimento por otras verdes, todo ello con vistas a utilizar esta riqueza natural en las propias actividades del centro.

Ahora, cada colegio o instituto seleccionado recibirá entre 50.000 y 150.000 euros , en función de las obras necesarias y gracias a los cuatro millones de Fondos Feder que aporta de forma íntegra la Unión Europea. Aunque los plazos de inicio de los arreglos varían de un centro a otro, el proyecto se habrá liquidado antes de que termine 2023.

«Es la primera iniciativa de este tipo en España», ha celebrado Suárez-Quiñones, que ha añadido que «es un proyecto muy bonito que se ve con muy buenos ojos desde la UE» y que va a actuar como «elemento transformador» en un sistema que forma a los hombres y mujeres que «recogerán mañana la bandera en contra del cambio climático». Y es que el objetivo de ambas consejerías es conseguir unos patios «más verdes, más sostenibles» para que los niños «adquieran conciencia del mundo en el que viven», ha explicado Lucas. También ha recordado el buen punto de partida respecto al conocimiento del entorno que reflejan los alumnos en sus resultados en los informes PISA, además de la existencia de más programas que intentan inculcar valores medioambientales, como Consumópolis, que se vuelca en el consumo responsable.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación