Aranda de Duero (Burgos) habilita un hospital de campaña con el apoyo de Sonorama

Montarán una infraestructura con 200 camas que permitirá desahogar y liberar espacio en el Hospital Santos Reyes

Coronavirus: últimas noticias sobre el Covid-19 en España

El recinto ferial permanente se convertirá en un hospital de campaña con 200 camas EFE

ABC

El recinto ferial permanente de Aranda de Duero (Burgos) se convertirá en 48 horas en un hospital de campaña con 200 plazas gracias a la colaboración entre los responsables sanitarios, el Ayuntamiento de la ciudad y la organización del festival Sonorama-Ribera, ha informado Efe. Se trata de una infraestructura que permitirá desahogar y liberar espacio en el Hospital Santos Reyes , ya que está previsto derivar a estas instalaciones aquellos casos que, requiriendo un control o necesiten guardar cuarentena, no precisen una atención constante.

«Allí irán todos los que no podamos atender, los de residencias de ancianos, los positivos aislados», han explicado desde el centro sanitario arandino. La intención es que sea atendido por especialistas quirúrgicos, médicos jubilados y profesionales sanitarios de Atención Primaria .

Ha sido la asociación Art de Troya, promotora de Sonorama Ribera, la cita musical que se celebra desde 1998 cada verano en la capital ribereña, la que ha lanzado la iniciativa.

Desde esta agrupación sin ánimo de lucro se contactó con las autoridades locales y sanitarias para ofrecerles el material que emplean para alojar a trabajadores de Sonorama durante el festival.

Más de 200 colchones, somieres y material eléctrico que cada verano se dispone en el recinto ferial permanente, que funciona como alojamiento provisional.

Este planteamiento, ha explicado a EFE Javier Ajenjo, coordinador de Sonorama, hizo que se apostara por convertir el espacio ferial de la capital ribereña en un hospital de campaña, tal y como ya se ha hecho en IFEMA, en Madrid.

«Ahora mismo estamos recabando somieres, material eléctrico, hay empresas colaborando para el montaje y seguimos las pautas que nos marcan el Servicio de Salud y el Ayuntamiento de Aranda» , ha referido Ajenjo.

Esta misma mañana se han llevado a cabo las labores de limpieza previas a la instalación de los puntos de atención.

Se da la circunstancia de que, al utilizarse cada año el recinto ferial como alojamiento, este espacio está totalmente homologado para acoger residentes y dispone de su propio plan de emergencias y evacuación, lo que facilita su conversión en hospital.

Desde Art de Troya han insistido en que lo prioritario es que todo el mundo siga guardando la cuarentena en casa y la gente no se lance a llevar material al recinto ferial.

«Podría ser hasta contraproducente», ha subrayado el coordinador de Sonorama, explicando que en caso de que necesiten material o la colaboración de algún profesional, lo harán público a través de sus redes sociales.

Asimismo, han insistido en que su aportación no pretende ser más que un grano de arena en la situación que está viviendo el país. «¡Ojalá pueda no utilizarse nunca y quedarse en una anécdota!» , ha deseado Javier Ajenjo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación