Educación
Aplicaciones 3D y videojuegos: una formación con futuro -y presente-
La Escuela Politécnica Superior de Zamora estrena un grado novedoso en la universidad española y con unas grandes perspectivas laborales
Tras dos meses de clases, los treinta alumnos del nuevo Grado de Desarrollo de Aplicaciones 3D Interactivas y Videojuegos que imparte la Escuela Politécnica Superior de Zamora en el campus Viriato de la Universidad de Salamanca se enfrentan a sus primeros exámenes parciales. Lo hacen tras ser conscientes de haber iniciado unos estudios novedosos en el sistema universitario español, con una orientación muy práctica y unas grandes perspectivas laborales por el futuro que se augura a un tipo de aplicaciones informáticas con un amplio abanico de posibilidades y una demanda creciente.
Noticias relacionadas
La creación de simuladores, como los de accidentes de tráfico o los que pueden recrear una nueva fábrica para optimizar sus procesos antes de su construcción; las aplicaciones desde el punto de vista médico en el ensayo de intervenciones quirúrgicas complicadas o en procesos de ayuda a la superación de fobias; o las visitas turísticas virtuales son solo algunas de las posibilidades en las que el grafismo y la realidad virtual de los videojuegos puede transferir sus conocimientos a otros ámbitos más allá del lúdico y del mero divertimiento. Esas posibilidades y las que se abren en otros campos como el de las ingenierías o la industria son las que se encargarán de explorar los alumnos de este grado, el único que la Universidad de Salamanca ha implantado como novedad este curso.
Realidad virtual
Una de sus alumnas, la salmantina Carmen Blanco, reconoce que su primera opción era estudiar Bellas Artes y luego hacer algún máster de diseño gráfico para videojuegos, pero al no entrar en ese grado optó por el de Zamora y no se arrepiente ni le ha decepcionado «para nada», según asegura en una clase en la que los bolis y los folios se sustituyen por ordenadores con procesadores gráficos de alto rendimiento que constituyen la herramienta principal de trabajo de estos alumnos.
También forman parte del día a día de estos estudios universitarios implantados en Zamora las gafas 3D o los trajes de captura de movimiento del laboratorio de realidad virtual con el que cuenta el título de grado.
El coordinador de los nuevos estudios, el profesor Juan Carlos Matos, detalla el enfoque práctico que se ha pretendido dar a los mismos y su adecuación a lo que demandan las empresas en ese campo. En el plan de estudios no sólo hay asignaturas relacionadas con la informática, las ingenierías o las matemáticas, también se tienen en cuenta disciplinas como la psicología por su relación con los factores humanos que deben darse a la hora de contar historias, para tenerlos en cuenta a la hora de hacer que los diseños de las aplicaciones sean intuitivos, funcionales y amigables.
El director de la Escuela Politécnica Superior de Zamora, José Luis Pérez, subraya que el nuevo grado constituye un granito de arena para atraer a Zamora a empresas del sector, al ofrecer una formación de calidad que demandan tecnológicas e informáticas. Por su parte, la vicerrectora de Docencia e Innovación Educativa de la USAL, María José Rodríguez, pone de relieve lo novedoso de este grado, ya que existen otros estudios en España especializados en el diseño de videojuegos o en aplicaciones 3D y en este caso se ofrece un nuevo enfoque que une ambas disciplinas.
El interés que ha despertado la titulación se refleja en las casi doscientas peticiones que tuvo el nuevo grado para las treinta plazas disponibles. Además, en este primer año académico, de los cuatro de que constará la titulación, se ha superado la brecha de género existente en las carreras de ciencias e ingenierías, ya que existe equilibrio de géneros entre los estudiantes.