Hallan muerta en una cala de Nerja a la joven desaparecida el viernes en Valladolid
El cuerpo, que no presentaba signos de violencia, ya ha sido entregado a su familia
Agentes de la Guardia Civil han encontrado en un cala de Nerja (Málaga) el cadáver de Salma Begdhali Martínez, la joven de 23 años cuya familia denunció el pasado viernes en Valladolid su desaparición. El cuerpo, que no presentaba signos de violencia y que ya ha sido entregado a la familia, fue descubierto el sábado por los agentes .
La noticia se conoció horas después de que desde la Delegación del Gobierno de Castilla y León se infomara que más del 99% de las desapariciones denunciadas de personas en Castilla y León en los tres últimos años se resolvieron de forma satisfactoria, con la localización con vida de la persona a la que se buscaba. Los datos del Gobierno central,. ofrecidos por la delegada, Virginia Barcones, indican que en los tres últimos años, entre 2019 y 2021, se registraron en Castilla y León un total de 2.457 denuncias por desaparición, incluidas tanto las producidas de forma voluntaria como las involuntarias. De ellas, 2.446 fueron resueltas con la localización de la persona con vida, lo que supone el 99,55% de los casos denunciados. Aún así, según los datos del Ministerio del Interior difundidos hace unos días os, en Castilla y León se contabilizaban 127 denuncias por desaparición activas a finales del pasado año, lo que supone cuatro más que al concluir el año 2020. De ellas -11 se prolongan desde antes de 2019-, 49 corresponden a personas menores de edad en el momento de su desaparición.
Ante este tipo de casos, la delegada del Gobierno pidió que éstas se comuniquen a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de forma inmediata cuando se tenga conocimiento de ellas. De esa forma desmintió lo que calificó como «bulo social» en referencia al falso mito de que hay que esperar 24 horas para denunciar, algo que «no es cierto, todo lo contrario», advirtió. De hecho, las primeras horas resultan cruciales y «determinantes para localizar a las personas sin que su salud e integridad física sufra ningún tipo de daño», precisó. Por ello, la recomendación es poner en conocimiento de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado el caso «desde el mismo momento en que se tiene constancia» de la ausencia de la persona.
«Soledad no deseada»
Barcones también puso de relieve la importancia de los mecanismos para detectar desapariciones de personas mayores que viven en el medio rural en situaciones de «soledad no deseada» e invitó a los que tienen contacto habitualmente con ellas, como el panadero, el médico o el cura a dar aviso cuando lleven tiempo sin ver a alguien sin causa justificada.
En la inauguración de las jornadas, el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora, Héctor David Pulido, indicó que las mismas tienen como objetivo «concienciar y divulgar para intentar evitar que se produzcan estas desapariciones».