El aniversario de la capitalidad cultural y el centenario de Nebrija centran el programa cultural de Salamanca en 2022

El alcalde presente un avance de la programación que está elaborando el Ayuntamiento para conmemorar el año en el que Salamanca fue Ciudad Europea de la Cultura

El alcalde de Salamanca, durante un acto este jueves en el Ayuntamiento ICAL

ABC

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo , ha presentado este jueves un avance de la programación cultural del Ayuntamiento en 2022, un año en el que se conmemora el vigésimo aniversario de la capitalidad cultural europea y el V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija.

Tal como recordó el regidor durante su intervención, la capitalidad cultural en 2002 supuso «un antes y un después» en la proyección de Salamanca como ciudad vinculada a la cultura «a nivel nacional e internacional». Las inversiones en nuevas infraestructuras culturales y la intensa programación cultural que se ha mantenido desde entonces en todos los ámbitos han propiciado la creación de una «potente industria cultural local» que se ha convertido en una «seña de identidad» de Salamanca.

La herencia de estos 20 años será una de las apuestas en la programación del vigésimo aniversario con varias producciones propias. El domingo 19 de junio, más de 300 músicos salmantinos de diferentes agrupaciones corales de la ciudad y de la Banda Municipal de Música interpretarán ‘Carmina Burana’, de Carl Orff, en la Plaza Mayor. Serán los coros Ciudad de Salamanca, el Coro de la Usal, el Coro Contrapunto y el Coro Tomás Luis de Victoria. Unos días antes, la Plaza Mayor también será el escenario de un concierto de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca.

Y el 15 de julio, la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE interpretarán un concierto semi escenificado dedicado a la zarzuela en la Plaza Mayor, que será retransmitido en directo por La 2 de TVE.

Festival Salamanca

El 28 de mayo, fecha en la que se concedió el título de Ciudad Europea de la Cultura a Salamanca, dará comienzo un festival coordinado por la poeta y escritora salmantina Isabel Bernardo. Dicho festival busca poner en marcha un programa de nueva creación, en estrecha relación con la literatura, que represente las grandes transformaciones en materia cultural que la ciudad de Salamanca ha experimentado en estos veinte años.

El proyecto contará con bloques de diferentes disciplinas integrados por ‘clases magistrales’, a las que se sucederán puestas en escena dentro del mismo género en las que participarán artistas locales y nacionales. El festival relacionará la literatura con el cine, el teatro, la música, la ciencia, la lengua, la gastronomía y el periodismo.

Exposiciones

A las exposiciones ‘Leones en el jardín’ de la pintora salmantina Isabel Villar y ‘El vértigo de la vida moderna’, con fondos de la colección del centro de arte y de la colección Coca Cola, ya inaugurdas, se sumará unadel fotógrafo americano Lee Friedlander, en colaboración con la Fundación Mapfre, informa Ical.

Además, con motivo del XX aniversario de la capitalidad cultural, el Ayuntamiento está preparando una convocatoria pública de proyectos de creación contemporánea para que, al igual que se ha hecho con otros colectivos artísticos, los artistas plásticos puedan optar a exponer en el DA2 mediante convocatoria pública.

V Centenario de Nebrija

En 2022 se conmemora también el V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija y con ese motivo el Ayuntamiento de Salamanca está preparando una programación cultural especial. Carlos García Carbayo señaló que «el objetivo de este programa es difundir la figura de Nebrija, quien residió una parte de su vida en Salamanca, donde realizó algunas de sus aportaciones más importantes, como la Gramática de la Lengua Castellana».

Desde el 19 de abril al 12 de mayo, en colaboración con el Centro de Estudios Salmantinos, se ofrecerá un ciclo de diez conferencias sobre cómo era Salamanca en tiempos de Nebrija. Diferentes expertos analizarán el arte de aquellos años, la universidad, la música, la lengua, la aparición de las imprentas, el descubrimiento de América, la importancia de la Iglesia en aquella época y algunos aspectos del propio Nebrija. El contenido de estas conferencias se recogerá en una publicación que editará el Ayuntamiento, a través de su sello editorial Edifsa. Los expertos que participarán en este ciclo son: Ana Carabias, Ana Castro, Emilio de Miguel, José Antonio Calvo, Izaskun Álvarez Cuartero, Mª Jesús Mancho, José Gómez Asencio, Itzíar Molina Sangüesa, Mª Eugenia López Varea y Amaya García Pérez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación