«En Angola afrontan el Covid con mucha más seriedad que en España»
La misionera zamorana Juana María Domínguez, el rostro del Día del Domund que se celebra este domingo, cree que en esta pandemia «Dios está hablando y tenemos que escucharlo»: «No es normal que en Angola tengamos sólo 227 muertos cuando los países que tienen tanto saber y tanta técnica tienen tantos miles»
![Fotografía de la misionera que protagoniza este año el cartel del Domund](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/10/17/misionera-zamora-U3011015792244GH--1248x698@abc.jpg)
La hermana Juana María Domínguez, natural de Figueruela de Arriba (Zamora), protagoniza el cartel del Domund de este domingo . Desde Angola, donde está de misionera, responde a ABC para aportar su visión de la campaña, de la pobreza y de la situación actual debida a la pandemia de coronavirus.
¿Cuántos años lleva en Angola como misionera?
Justamente, el pasado viernes, 16 de octubre, he cumplido 26 años aquí.
¿En todo este tiempo cuál es la imagen que más se le ha quedado grabada como misionera?
La que más me ha hecho llorar es la de ver a gente que no tiene para comer pero que, en la celebración de la Eucaristía, lleva su puñado de arroz en un saquito o una mandioca para ofrecérsela al Señor y van descalzos. Las eucaristías despiertan tu fe porque las celebran como una fiesta, no como un rito o una obligación. Recuerdo a una señora que murió con 101 años, a la que yo le llevé la comunión los últimos meses porque los pasó en la cama. Ella, hablándome de su vida, me contaba cómo salía de su aldea el sábado por la noche para llegar a tiempo de barrer la puerta de la Iglesia antes de la Eucaristía del domingo.
¿La pobreza de España es comparable a la de África?
Depende de qué pobreza hablemos. Esta tierra es súper rica. No vi ningún país que diera tres cosechas de uvas al año y aquí acontece. Esta tierra sólo necesita que no le roben el corazón, que la dejen ser ella y la ayuden a desarrollarse en vez de robarle lo que es suyo.
«Esta tierra es súper rica. Sólo necesita que no le roben el corazón, que la dejen ser ella»
¿Cómo están afrontando en Angola pandemia del Covid-19?
Pienso que con mucha más seriedad que en España. El Gobierno está dando el cien por cien. Más de una vez ha sido elogiado por la Organización Mundial de la Salud. Los angolanos nos lo estamos tomando en serio, sólo que este virus es tan fastidiado..., pero estamos sintiendo que, colaborando con el «Dueño de la Vida», seremos capaces de salir victoriosos. No es normal que tengamos sólo 227 muertos cuando los países que tienen tanto saber y tanta técnica tienen tantos miles. Dios está hablando y tenemos que escucharlo.
¿Qué le diría a la gente de España para que se anime a colaborar con la campaña del Domund
Que no piensen que se van a quedar pobres si comparten porque este «Empresario» sabe administrar muy bien los cinco panes y los dos peces. Sólo necesita que seamos, verdaderamente hermanos, al estilo de la mayor parte de los angolanos que, en sus casas puede sobrar un pan pero nunca un hermano que necesita. Le animaría a saber vivir con la sangre de la última encíclica del Papa Francisco, Fratelli Tutti, a no pensar en mí sino en nosotros. Les invito a leer esa encíclica y descubrir lo que somos.
¿Los pagos por Bizum introducidos en la campaña del Domund cree que pueden ayudar a aumentar los donativos?
Para los que aman de verdad, los obstáculos no son sino trampolín para dar el salto más alto. Van a dar todo, aunque sea poco como la viuda del pasaje bíblico y van a presenciar el milagro.
¿Siente rubor al verse en el cartel de la campaña del Domund de este año?
¿Por qué? ¿por mis lindas arrugas? Son producto de los años, yo no las dibujé ni fui a ninguna manicura para la foto.
¿Por qué fue elegida para protagonizar el cartel de este año y qué le han dicho los que la conocen de antes?
No sé por qué fui elegida. Tienes que preguntárselo a la OMP (Obras Misionales Pontificias) que fue el taller de fabricación. Los que me conocen no consiguen dar una respuesta cabal. Yo sólo soy una herramienta en «Su» taller. La belleza, las palabras son de «Él».
¿Por qué cree que hay tantos misioneros de Castilla y León por el mundo?
Porque son tierras recias. Tenemos además el modelo en Santa Teresa de Jesús. Invito a los padres a que si quieren tener frutos sabrosos eduquen en la dulzura de la fe, de la entrega, del esfuerzo, del servicio, de la responsabilidad, de la honradez y verán el milagro de la cosecha.
Noticias relacionadas