Ángel María de Pablos, Premio de Periodismo Francisco de Cossío a la Trayectoria Profesional

La Junta galardona a profesionales de La 8 Valladolid, Onda Cero, Agencia EFE, Diario de León y Segoviaudaz.es

Ángel María de Pablo, en una imagen de archivo F. HERAS

ABC

El periodista Ángel María de Pablos fue reconocido con el Premio de Periodismo Francisco de Cossío a la Trayectoria Profesional , según el fallo del jurado de la XXXIV edición, concedido por unanimidad. A él se suman los correspondientes a las cinco modalidades de la categoría a la mejor labor profesional. En prensa, Carlos Fidalgo , de Diario de León , por la serie «Las cuencas vacías»; en radio, Luis Cañón Rodríguez y José Antonio Ramos obtienen la distinción por el programa «La mina de uranio de Retortillo», emitido en Onda Cero ; en televisión, Manuel Centeno , de La 8 Valladolid, de Castilla y León Televisión, por «Relato de una tragedia»; en fotografía, la imagen «Despedida de Herrera», de Nacho Gallego , publicada por la Agencia EFE y en digital recibió el premio el trabajo «Al otro lado del fuego», de María Coco Hernando , de Segoviaudaz.es .

La trayectoria de Ángel María de Pablos Aguado mereció el reconocimiento y la unanimidad del jurado de la trigésimo cuarta edición del Premio de Periodismo Francisco de Cossío, que considera al periodista y escritor vallisoletano digno ganador de este galardón.

Periodista por vocación y por convicción, con una amplia experiencia tanto en la prensa escrita como en los medios de comunicación de radio y televisión, este vallisoletano que nació el 24 de noviembre de 1942 en el mismo corazón de Valladolid, en el Atrio de Santiago, es además escritor y poeta distinguido en numerosas convocatorias de certámenes tanto nacionales como internacionales .

Dio sus primeros pasos en las páginas del diario El Norte de Castilla cuando apenas era un niño de catorce años. Ejerció su profesión no solo en esta redacción sino, además, en El Mundo de Valladolid, del que fue uno de sus primeros redactores como jefe de deportes primero y de cultura y deportes más tarde.

Han sido múltiples sus reconocimientos como informador deportivo, materia en la que ha sobresalido de manera notable a través de sus retransmisiones de ciclismo desde las cámaras de TVE donde era conocido por el tratamiento literario y cultural que daba a sus comentarios. De ciclismo, se cuentan por miles los artículos que Ángel María de Pablos ha publicado siempre atendiendo escrupulosamente al mejor castellano de nuestra tierra.

Miembro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid , creó la Federación de Asociaciones de la Prensa Deportiva de Castilla y León , que ha encabezado a lo largo de doce años llenándola de contenido, poniéndola en marcha y dotándola de fondos propios a través de la organización de las galas provinciales del deporte y del montaje y coordinación de la Gala del Deporte Regional , a la que prestó un estilo propio y un firme interés hacia los propios deportistas.

Por sus aportaciones al conocimiento y difusión de la cultura castellana y leonesa, fue nombrado Caballero del Turismo de Castilla y León, recibiendo la correspondiente insignia en su categoría de plata. Fue distinguido, asimismo, con la insignia de oro y brillantes de la Federación Española de Ciclismo por sus servicios al ciclismo español. Pregonero, poeta y escritor, además de periodista, en la actualidad es presidente del Ateneo de Valladolid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación