Sanidad
Analizan a casi 600 enfermos de Epoc para permitir mejorar su calidad de vida
La enfermedad afecta a más del diez por ciento de la población de entre 40 y 80 años
![El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado junto a la gerente de Primaria de León, Concepción Domínguez](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/05/23/saez-epoc--620x349.jpg)
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, participó este lunes en la presentación del estudio «Enfermedad obstructiva pulmonar crónica (Epoc)» que han llevado a cabo profesionales del Servicio de Neumología del Complejo Asistencial de León y de Atención Primaria en la provincia, con el fin de analizar algunas características clínicas de los pacientes afectados por esta enfermedad y poder mejorar su calidad de vida . En concreto, según puntualizó el consejero, se han analizado las características de 577 pacientes en un estudio «exhaustivo» que ha tenido en cuenta las condiciones clínicas, el procedimiento diagnóstico o la calidad de vida de los pacientes, entre otros parámetros.
La Epoc es una enfermedad de alta prevalencia, ya que afecta a más del diez por ciento de la población española de entre 40 y 80 años, y actualmente es la cuarta causa de muerte en el ámbito nacional; su principal factor de riesgo es el tabaco. Tiene carácter grave e invalidante si no se trata de forma adecuada y constituye un problema sociosanitario de primer orden.
El estudio se llevó a cabo tomando como fuente de información la base de datos de las historias clínicas de Primaria (Medora), a partir de la cual se elaboró un censo con todos los pacientes con el diagnóstico de Epoc o diagnósticos relacionados, con edades comprendidas entre los 40 y los 85 años. Este censo quedó conformado por 5.522 enfermos, a partir de los cuales se elaboró este estudio transversal de observación y descriptivo.
El consejero de Sanidad recordó que esta enfermedad genera una «importantísima» carga asistencial a la Sanidad Pública además de pérdida de la calidad de vida a los ciudadanos. El estudio ha determinado que la edad media de los pacientes con esta enfermedad es «superior a la de otros estudios» y se sitúa en los 72 años, algo que Sáez Aguado consideró «congruente» al ser León una provincia con una población más envejecida que el resto de la media de España.