El TC ampara al PSOE para desbloquear la comisión de las eólicas
La Mesa de las Cortes debe revalorar su «paralización» y las comparecencias
La Mesa de las Cortes tendrá que pronunciarse sobre la «inactividad» de la Comisión de Investigación de las tramas eólica y de la «Perla Negra» y la determinación del calendario de comparecencias. Se trata de una petición que realizó el Grupo Socialista y que le fue denegada y ante la cual se ha pronunciado ahora el Constitucional con una sentencia que obliga a que se reconsidere esa negativa y se dé una nueva respuesta «respetuosa con el derecho a participación política». Y es que, a juicio del alto tribunal, los tres años que han transcurrido desde que se elaboró la lista de las personas cuyo testimonio se requería sin que hayan sido convocados suponen una «obstaculización impropia», que ha afectado al «núcleo central de la función parlamentaria» -como es el control al Gobierno- bajo una «justificación insuficiente».
La Comisión de Investigación -creada en origen sobre la trama eólica y a la que después se unió el caso de la «Perla Negra» y Portillo y la sede de la Junta en Bruselas- se configuró en octubre de 2015. Cinco meses después se aprobó una relación de comparecientes para ser convocados a la «mayor brevedad posible», pero «pese a sucesivas» peticiones, el calendario no ha sido aprobado. El 21 de noviembre de 2017 dos procuradores socialistas solicitaron a la presidenta de las Cortes «amparo» ante la «paralización» y reclamaron «medidas» que permitieran reactivarla. No obstante, tras un informe desfavorable del letrado se rechazó y el PSCL acudió a los tribunales.
El TC, en coincidencia con el Fiscal, aprecia que la «dilación» en las comparecencias -«se ha dejado transcurrir el tiempo para que no se produzcan» aunque sin «intencionalidad lesiva»- y en los periodos de «interrupción de sesiones» -que suman dos años- ha «paralizado», «obstruido» y «restringido el ejercicio» de los procuradores. El resultado, señala el fallo, ha sido «una perturbación en la ejecución natural de sus tareas, acercándose el final de la legislatura sin culminación de la investigación y peligro de frustración».
Además, añade la sentencia, que ello ha afectado al control del Gobierno en cuanto a que varios de los comparecientes forman parte del Ejecutivo regional. Asimismo, el TC rechaza el argumento de los populares para retrasar esos testimonios, basado en que estaban en curso las investigaciones judiciales, ya que las comisiones son «juicios de oportunidad política que carecen de idoneidad para suplir un proceso judicial».
Ante el fallo, el líder del PSCL, Luis Tudanca, acusó al PP de «vulnerar la Constitución» para «tapar su corrupción», y los populares defendieron que «no se ha entorpecido» y que no hay inconveniente en convocar la comisión. Y mientras, en las Cortes esperan la notificación formal para ver cómo le dan cumplimiento.
Noticias relacionadas