ARTES&LETRAS

Del amor y sus greguerías

M. B.

NICOLÁS MIÑAMBRES

Del amor y ciertas de sus greguerías tratan de algún modo casi todos los relatos mayores de este libro de José Ignacio García, autor de una considerable obra narrativa, avalada por múltiples galardones. En el «Intermedio», las colaboraciones narrativas son más breves y variadas, acogidas en una curiosa mezcolanza. Pero sobre todo aparecen una suerte de esas greguerías, frecuentemente cargadas de sentido humano o filosófico y de reflexiones muy personales.

El comentario crítico sobre los cuentos se hace imprescindible a medida que avanza la obra, un mosaico de sentimientos humanos. «Una confesión previa del autor», expresando el agradecimiento a determinadas personas que se ocuparon ciegamente de su enfermedad, y el «Prólogo» de Boris Rozas, anticipan la obra, que se cierra con el relato que le da título, El cuento que quisiera escribir contigo, uno de los más bellos. Reafirmado tipográficamente en letra cursiva, finaliza con un epifonema desolador. Está dirigido a un amor perdido, o desaprovechado en su momento, cuando los tiempos eran otros: «Amor releyó la carta una y otra vez hasta aprenderse los párrafos de memoria, como si los hubiera escrito ella misma». Y continúa: «Luego se incorporó en la cama. Buscó un bolígrafo en el cajetín de la mesita de noche y tomó una de las cuartillas que estaban en blanco». Y escribió algo, lo que escriben las almas en momentos así.

«La obra se cierra con el relato que le da título, 'El cuento que quisiera escribir contigo', uno de los más bellos»

El resto de los relatos describen las posibles actitudes sentimentales del ser humano en trances diferentes, sin que falte la crónica desangelada, terrible, como es «El paraíso del silencio», o «El secreto de su nombre», tan desolador. Con desenlace y situaciones diferentes, ofrece un contenido escalofriante «El penúltimo cuento», dedicado como otros a diversos amigos: «A José Miguel Tejedor, que cree que la justicia y la ley son una misma cosa». Lo doloroso de su contenido excluye la intención de resumirlo; sería una inevitable profanación temática.

Sólo hay un posible reparo que hacer a la obra, su especial condición y contenido, discutibles en algunos aspectos, como es el hecho de imprimir en papel gris el apartado de «Intermedio», bloque en el que se manifiestan las narraciones desestructuradas, bien sea por su fondo o por su forma. En el mismo parecen las divagaciones y digresiones referidas en líneas anteriores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación