'La amistad de dos gigantes' repasa la relación epistolar entre Delibes y Umbral

La obra, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Valladolid y las fundaciones de los autores, recopila el intercambio de 300 cartas durante tres décadas

Presentación del libro 'La amistad de dos gigantes. Correspondencia (1960-2007)' que repasa la relación epistolar entre Delibes y Umbral ICAL

ABC

El libro ‘La amistad de dos gigantes’ (Editorial Destino) recupera la correspondencia, la mayor parte inédita, e ntre Miguel Delibes y Francisco Umbral entre 1960 y 1991 , que demuestra la íntima relación afectiva e intelectual entre los dos escritores y periodistas.

A lo largo de 300 cartas que se intercambiaron , salen a luz las experiencias personales e inquietudes artísticas que son claves para conocer el panorama periodístico, político, social y literario de una época de la historia de España. La obra cuenta con la colaboración con la Diputación de Valladolid y las fundaciones Francisco Umbral y Miguel Delibes, que además coincide con el centenario del nacimiento del novelista vallisoletano.

La obra, que ha sido compilada por Luciano López y Araceli López, cuenta con el prólogo de Santos Sanz Villanueva, quien señala que en el epistolario entre Delibes y Umbral se solapan motivos de índole tan variada como los asuntos profesionales, menudencias laborales, cuestiones privadas, testimonios de época o reflexiones literarias. «Incluso, aparece el puro y limpio gusto por comunicarse, la sencilla utilidad de desahogarse», añade. Las cartas permiten comprobar que las escritas por Delibes tienen una mayor seriedad y se ocupan de aspectos más prácticos mientras que las enviadas por Umbral son más desenfadadas, que rozan el colegueo , y más sentimentales.

Por ejemplo, Umbral (1932-2007) valoró la amistad de Delibes (1920-2010) al preguntarse con quién se iba a confesar, al que le consideró su «hermano mayor» e, incluso, considerarse el octavo hijo del novelista. Por su parte, Miguel reconocía que su amistad, más allá de algunas diferencias, estaba por encima de «menudencias» que son «tonterías» por que aseguraba que su relación iba más allá de «dimes y diretes».

No en vano, esa amistad se prolongó durante medio siglo desde que se conocieron a finales de los años cincuenta del siglo pasado cuando un joven Umbral se incorporó a la redacción de El Norte de Castilla y Delibes era su director, aunque las cartas se comenzaron a intercambiar a partir de 1960, cuando el escritor abandonó Valladolid.

Bromas

También en el intercambio hubo hueco para las bromas ya que Miguel llegó a decir: «Ni de novio tuve una correspondencia tan activa«. Por su parte, Umbral reconoció que era el «ligue más largo» que había tenido en su vida.

La presentación este miércoles de la obra ‘La amistad de dos gigantes. Correspondencia (1960-2007)’ ha tenido lugar en el Palacio del Pimentel, sede de la Diputación de Valladolid, donde su presidente, Conrado Íscar, ha valorado la admiración mutua y permanente entre Umbral y Delibes. Ha asegurado que el libro es el mayor homenaje a dos «genios» y a la amistad de dos «gigantes».

Ha afirmado además, según declaraciones recogidas por la Agencia Ical, que el intercambio de cartas entre ambos no solo permite profundizar en su amistad sino que también subyace un interés por los temas abordados. El intercambio epistolar demuestra el respeto y admiración que tenían por las obras del otro, pese a que su forma de escribir y su universo literario era muy diferente.

En presencia del consejero de Cultura, Javier Ortega, la presidenta de la Fundación Miguel Delibes e hija del escritor, Eloísa Delibes, ha reconocido que su padre no era muy metódico y sistemático con las cartas, ya que hubo años en que llegó a guardar hasta 300 y otros, menos de diez, además de que tampoco archivó la correspondencia hasta 1957. En este sentido, ha considerado que la nueva obra viene a completar la obra publicada en 2002 que recogía el epistolario entre Delibes y José Vergés , editor de Destino.

Por su parte, la viuda de Umbral y también presidenta de su fundación, María España, ha apuntado que este libro y las cartas que recogen demuestran la relación de dos personas que «tanto» se quisieron y admiraron.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación