Amenábar defiende 'Mientras dure la guerra': «Está bien documentada y contrastada»

El director asegura que se siente «comprendido» con la película porque la mayoría del público «entiende lo que quiere transmitir»

Alejandro Amenábar, en la clase magistral impartida en la Seminci de Valladolid F HERAS

M. ANTOLÍN

La polémica ha acompañado a la nueva película de Alejandro Amenábar, «Mientras dure la guerra», desde su estreno. Su director es consciente de ello y defiende su trabajo en el que siempre ha intentado ser «fiel a lo que ha pasado», al igual que en las otras que ha rodado sobre hechos reales. «Está bien documentada y contrastada» , ha asegurado este martes durante una clase magistral impartida en la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que mañana le entregará una de sus Espigas de Honor.

Pese a las dificultades para rodarla -el proyecto estuvo un año parado sin encontrara apoyo de los canales habituales y prácticamente «lo daba por perdido» -, ahora se siente «comprendido» con la película porque la mayoría del público «entiende» lo que quiere «transmitir».

A la hora de buscar el respaldo para la película, Amenábar sintió que muchos «se pusieron de perfil» . «Quizá no tenía atractivo y sí el suficiente grado de polémica» , subrayó, si bien ha recordado que a los que cerraron las puertas al proyecto que la película «está funcionando, dando dinero, y espero que sea una lección».

«Últimamente, son muy pocas las películas rodadas sobre la Guerra Civil», expresó en el coloquio con el público, donde ha asegurado, que en su caso, lo que le apetecía era «contar una historia donde se va a ver a los actores principales».

«'Mientras dure la guerra' funciona especialmente como experiencia colectiva, en una sala de cine», ha relatado, aunque ha desvelado los resultados que de los cuestionarios del primer pase de prueba que se hizo con público. « Los extremos ideológicos era donde había más problemas , aunque nos sorprendió un votante de VOX que le otorgó un nueve», ha relatado.

Alejandro Amenábar ha expuesto al público algunos de sus trucos de rodaje como que utiliza un programa en tres dimensiones para «pasearse virtualmente por los decorados centenares de veces» antes de ponerse tras la cámara o que cuando escribe un guión le «cuesta» imaginarse al instante a los actores que encarnarán los personajes.

Otra de las cosas que ha desvelado es que no se plantea por el momento mudarse a Hollywood. «Yo soy de la tierra en la que he crecido, Madrid, y voy a intentar quedarme aquí con mi familia. Para mí ir a Los Ángeles es emigrar» , ha concluido.

El cineasta se ha mostrado también un firme defensor del cine español: «Es importante potenciarlo y no denostarlo, aún más importante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación