Álvarez (UGT) vincula los brotes de Covid-19 en el campo con condiciones de «esclavitud» en algunos casos
Pide a comunidades y Gobierno una revisión de inmediato de su situación y protocolos para que los jornaleros vivan con «dignidad»
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez , ha vinculado este jueves y los brotes de Covid-19 en trabajadores temporales del sector agrícola con sus condiciones laborales, que aseguró son de explotación y en algunos casos de «esclavitud» . Por ello, ha pedido a comunidades y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación una revisión de inmediato y protocolos puesto que añadió el hacinamiento en el que viven no ayuda a evitar los contagios.
Álvarez, que se ha reunido en Valladolid con la Comisión Ejecutiva del sindicato en Castilla y León y su secretario autonómico, Faustino Temprano, ha asegurado que sus palabras se centran en los trabajadores dedicados a la recogida de la fruta dulce , un sector que conoce por su trayectoria sindical en Cataluña, ante lo sucedido en Lérida y Huesca, y ha añadido que no podía asegurar si en la campaña de la vendimia ocurre lo mismo, informa Ical.
No obstante, el secretario general de UGT ha insistido en que las condiciones de estos trabajadores «deja mucho que desear» y ha remarcado que el hacinamiento tiene «consecuencias». Pepe Álvarez ha insistido en que Gobierno y comunidades saben de las condiciones que sufren los trabajadores del sector agrícola y ha considerado que hay que recoger los productos del campo, pero en «condiciones de dignidad» , «siempre», ha añadido, pero ahora es so supone un elemento de transmisión del virus.
Pepe Álvarez ha explicado que en Lérida o Huesca los trabajadores no están peor ahora que antes, sino que con la pandemia su situación facilita los contagios. Ha hablado de condiciones «pésimas» de jornada y salario , así como de la no aplicación de los convenios colectivos, en un país en el que ha asegurado faltan medios para la Inspección del Trabajo.