Educación
Alumnos con conciencia ambiental
Docentes de 60 centros de Castilla y León estudian modelos innovadores para concienciar sobre los objetivos de la Agenda 2030
Mientras Madrid se convertía a principios de este mes en epicentro mundial de la lucha contra el cambio climático, en zamora se sembraba la semilla para que los escolares de castilla y león se concienciaran sobre los retos del milenio en materia de desarrollo sostenible. La Consejería de Educación de la Junta eligió el Centro de Formación e Innovación Educativa de Zamor a para dar el pistoletazo de salida al proyecto «Próxima estación: ODS 2030». Docentes de los centros educativos que pondrán en marcha la iniciativa tuvieron una primera toma de contacto de una iniciativa que aplicará la innovación educativa para trabajar en las aulas los objetivos de desarrollo sostenible.
El proyecto se desarrollará de forma específica para cada centro, que se fijará en uno de esos objetivos para concienciar a los alumnos sobre el futuro del planeta y la sostenibilidad como medio de lucha contra el calentamiento global. Tras la selección de los sesenta centros elegidos para este proyecto, cuarenta colegios de Educación Infantil y Primaria y veinte institutos de Secundaria, a lo largo de este curso los docentes implicados en esta hoja de ruta medioambiental desarrollarán el itinerario formativo y la forma de implementar en las aulas el proyecto, con el fin de que sean en los dos primeros trimestres del próximo curso cuando se trabajen con los alumnos los 17 objetivos y las 169 medidas asociadas a ellos en la Agenda 2030.
El proyecto concluirá el último trimestre del curso 2020-2021, cuando se sacarán las conclusiones y se evaluará su eficacia. Implica a un total de 1.200 docentes de distintas materias, unos veinte por centro, y el programa que diseñen llegará a las aulas de un total de 12.000 alumnos de Castilla y León, según los datos aportados en la jornada inaugural del proyecto por el director general de Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, Luis Domingo González , quien invitó a aprender a través de la escuela «los nuevos desafíos de este siglo» vinculados a conceptos de «solidaridad, sostenibilidad, inclusividad, justicia o participación». Subrayó que el proyecto será «una experiencia apasionante» que se implementará de forma trasversal en las distintas materias de clase y se ha concebido como un programa «abierto, flexible y participativo». Se llevará incluso más allá del propio colegio para implicar a los padres, fortalecer así el trinomio escuela-familia-sociedad y promover el cambio social.