Alonso de Santos: «El día que no tenga esa enfermedad de la búsqueda de lo mejor ya no seré artista»

El Teatro Calderón de Valladolid acoge el estreno absoluto de 'Mil amaneceres', el nuevo «texto terapéutico» del dramaturgo vallisoletano

Pedro Ojeda, Alonso de Santos, Reme Rodríguez y Pedro Ojeda, respaldados por la concejala Ana Rodríguez, durante la presentación del estreno HERAS

Henar Díaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Reconozco que soy un autor muy latoso y es así porque porque soy un artista apasionado por el deseo de lo mejor, y el día que no tenga esa enfermedad ya no seré artista. Me dedicaré a otra cosa», ha reconocido el dramaturgo vallisoletano José Luis Alonso de Santos , en la presentación de su obra 'Mil amaneceres', cuyo estreno acoge este jueves y mañana viernes el Teatro Calderón de Valladolid, su ciudad, del que es precisamente embajador.

En rueda de prensa, el escritor de 'Bajarse al moro', 'La estanquera de Vallecas' y 'Pares y Nines', entre otras muchas de sus reconocidas obras, se ha referido a sus textos como unos «hijos» que emociona ver como crecen y «tienen su propia vida»: «El teatro no lo hacen sólo los escritores. Nosotros escribimos las obras y luego están quienes las dan vida y las comunican al público». En ese sentido, ha reconocido que como el resto de autores ve como varían sus textos al pasar de unas manos a otras «con sorpresa», pero también con actitud «guerrera»: «Nunca he estado contento con lo que he visto, pero tampoco con lo que he hecho yo, porque la realidad nunca tiene el alcance de un sueño, del imaginario», ha reconocido.

En cualquier caso, el autor, que recibirá el próximo 6 de junio el Max de Honor por toda su trayectoria , se ha mostrado admirador de todos aquellos que trabajan en la «cultura popular» porque «se mueven en terrenos muy difíciles» en «circunstancias heroicas»: «Si los creadores tenemos algo de héroes, son ellos los que en realidad tienen que buscar el diamante en la montaña a pico y pala».

Asimismo, el dramaturgo ha dedicado el montaje al público porque según ha asegurado, «sin prójimo no hay vida». «Mi tarea es como la de un labrador. Trabajo con las palabras y los versos que siembro para que salgan cosechas, unas veces mejores y otras, peores. Esa cosecha es para el público, que es mi prójimo», ha subrayado al ser preguntado qué le ha movido a diario, durante seis décadas, a seguir escribiendo.

Pedro Ojeda, de 'Valladolid Letraherido', Reme Rodríguez, directora de escena y Luis Orcajo, que da vida al monólogo del dramaturgo vallisoletano, han arropado a Alonso de Santos en la presentación del estreno de esta obra que se publicó como libro por el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Valladolid. Un texto que en opinión de Ojeda, «cierra un ciclo que el escritor comenzó con '¡Viva el Duque, nuestro dueño!'», en 1975, en el sentido de que « es coherente con todo el mundo dramático y literario que ha construido a lo largo de estas décadas hasta convertirse en un referente indiscutible del teatro español». Comparte, así, características comunes a sus obras como es «la metateatralidad y las reflexiones sobre el teatro que aborda» que en el fondo, ha continuado, son reflexiones sobre su propia mirada a la vida.

Para Reme Rodríguez, ha sido «un tormento maravilloso» abordar el texto del dramaturgo vallisoletano, un trabajo que ha hecho con «una responsabilidad muy grande» y con «mucho trabajo»: «La constancia es el secreto», ha apuntado, y ha añadido que si trabajar con una obra de Alonso de Santos es «fácil» es porque «te puedes agarrar al texto y tienes mucho trabajo adelantado».

Por su parte, el intérprete Luismi Orcajo , encargado de llevar el monólogo a escena, se ha referido a 'Mil amaneceres' como «un texto maravilloso» y «el mayor reto» al que se había enfrentado: «Es una historia de amor, un texto terapéutico», ha apuntado el actor, quien ha reconocido que la primera vez que se enfrentó a la obra se encontraba en «una situación complicada» y le ayudó a tener fe y esperanza: «Esta tarde, cuando salga a escena, estaré preparado para darle muletazos y disfrutar de este texto. El teatro nos tiene que hacer felices y 'Mil amaneceres' lo hace», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación