Alicia García: «La mujer tiene que estar en política por capacidad y no para ganar votos»
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades recuerda que la Comunidad fue «pionera» en contar con una consejería de estas características
«Un poquito sí nos ha cambiado la vida política en las últimas semanas como resultados de las ansias de algunos». Son palabras de la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García , durante la tertulia política Cope-ABC en la que quiso dejar claro que de los gestos de Pedro Sánchez a la hora de confeccionar su Gobierno, como la creación de un Ministerio de Igualdad, tienen su primer referente en esta Comunidad. «Castilla y León fue pionera cuando en 2003 se creó la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades», sentenció. García valoró la creación de este departamento en el Gobierno de España porque «me suena bien», al tiempo que advirtió de que formar un equipo con más ministros que ministras «es política de gestos pero es el momento de que se vean también las gestas ».
Sobre este mismo asusto, la consejera se reconoció como «firme defensora de la igualdad entre hombres y mujeres », pero matizó que «me sentiría cómoda en cualquier gobierno en el que las personas están por mérito y capacidad no por ser mujer u hombre». Aseguró, no obstante, que en el Gobierno de Sánchez «lo primero se cumple». En cualquier caso, insistió en que «tenemos que estar por nuestra capacidad y trayectoria, no para ganar votos porque flaco favor nos hacen si es así».
Sobre el hecho de que su departamento tenga a partir de ahora dos interlocutores, como son el Ministerio de Igualdad y el de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, apuntó que se pueden generar « ciertas incertidumbres ». Advirtió, no obstante, de que tiene ya preparada la lista de peticiones que trasladará al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera , para su próxima reunión con Pedro Sánchez. La financiación autonómica , de la que depende el gasto de la dependencia, ocupará el primer lugar, seguida por el cumplimiento del Pacto de Estado contra la violencia de género. Y reconoció que una de las cuestiones pendientes, que también trasladará a la Moncloa, y que la «inquieta» especialmente es la distribución del 0,7 del IRPF entre las entidades del Tercer Sector, que suponían la distribución de más 20,4 millones, según estaba ya acordado. «Espero que se convoque el Consejo Interterritorial y se puedan convocar las ayudas con las que se beneficiará a más de 40.000 personas», insistió.
Sobre la Ley de Protección a las Familias que el miércoles se aprobará en las Cortes regionales, recordó que «vamos a ser la primera comunidad en tener un sistema público de protección contra la exclusión social», que va a garantizar más derechos subjetivos a las personas vulnerables y va a tener más recursos, 34, once más que en 2013 cuando se puso en marcha para paliar los efectos de la crisis económica.