Alianza con el Norte de Portugal para pedir fondos contra la despoblación
Castilla y León y la región lusa diseñarán una estrategia con proyectos conjuntos
Castilla y León y la región Norte de Portugal han concidido este martes en desarrollar una estrategia conjunta para reclamar fondos europeos contra la despoblación, para solucionar los retos demográficos y fomentar la cooperación transfronteriza . El acuerdo para perseguir esos objetivos y elaborar un documento estratégico conjunto para la presentación de proyectos en Europa lo han adoptado el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea , y la vicepresidenta de la Comisión de Coordinación y Desarrollo de la Región Norte de Portugal, Ester Silva.
Ambos celebraron su primer encuentro oficial durante una reunión celebrada en la ciudad portuguesa de Miranda do Douro , que hace frontera con el municipio zamorano de Torregamones con el Duero como nexo y límite entre ambos países. Durante la reunión, han concluido que la colaboración entre ambas administraciones resulta fundamental para conseguir unos objetivos comunes .
Entre ellos han mencionado la exigencia a sus respectivos gobiernos nacionales de aprovechar toda oportunidad de financiación europea y afianzar la cooperación transfronteriza. También han demandado, tanto de los propios estados como a la UE, la puesta en marcha de políticas y medidas destinadas a atajar la despoblación y solucionar los retos demográficos.
Para ello, «de manera inminente» se comenzará a elaborar un documento estratégico para presentar proyectos conjuntos en Europa y perseguir unos mismos objetivos. Igea ha planteado, en el actual contexto derivado de la pandemia de covid-19 y ante el posible aumento de las divisiones territoriales, un mayor apoyo a la cohesión en la UE y especial atención a los Programas de Cooperación Territorial Europea. Al respecto, ha demandado que la UE tenga muy en cuenta los territorios fronterizos en la asignación de fondos para mantener su progreso económico, social, integrado y sostenible. Igea ha propuesto, además, a su homóloga Ester Silva preparar el nuevo periodo de programación de fondos comunitarios 2021-2027, y comenzar a concretar una estrategia con acciones de interés común