Guillermo Garabito - Anotaciones al margen

Alguien ha matado a alguien

«Quizá esta táctica de preguntar siempre lo mismo, unas veces unos partidos otras otros, sea un intento de que el Ejecutivo responda a la preguntas sin marear la perdiz, por desgaste»

CRÓNICA PARLAMENTARIA

La sesión de control al Gobierno de Castilla y León de ayer fue un «déjà vu». Uno lleva las preguntas impresas para agilizar el trabajo pero bien podría haber ahorrado el papel y seguido el pleno con las del último turno de preguntas de hace quince días. En verdad sí había algo que diferenciaba las preguntas de aquella sesión a las de ayer: la forma y la firma más que el fondo. Ayer determinada pregunta la hizo Tudanca, la vez anterior la puso voz Pablo Fernández de Podemos, y así sucesivamente. Parece que hubiera un total y limitado número de cuestiones acerca de las cuales se le puede preguntar al Gobierno autonómico y los distintos grupos parlamentarios las sorteasen cada quince días a ver quién lee hoy cada cual y así se ahorran pensar unas nuevas. Y de paso el presidente y los consejeros economizan también la dialéctica de tener que responder alguna novedad.

Abrió el turno de preguntas Luis Tudanca interpelando a Herrera sobre si creía haber cumplido su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción en Castilla y León. El presidente defendió su honra con serenidad. Creo que sí. Y creo que a estas alturas de mi vida personal y política nadie puede dudarlo, respondió. En la réplica prosiguió Tudanca: «No se trata de juzgar a nadie… Se trata de dirimir si tiene responsabilidad política como diría la señora Esperanza Aguirre». Y en ese momento el pleno se fue a lo nacional y todo fue un intento de sospecha continua contra el PP de Castilla y León. Un intento de relacionarles con alguna de las tramas de corrupción que están en auge estos días. Entretanto Herrera respondía: «Nos dice que no seamos iguales que nuestros compañeros de no sé qué otras comunidades… ¿A caso son ustedes igual que sus compañeros en Andalucía?». Y la bancada socialista se armó en abucheos.

Quizá esta táctica de preguntar siempre lo mismo, unas veces unos partidos otras otros, sea un intento de que el Ejecutivo responda a la preguntas sin marear la perdiz, por desgaste. Pero a todos los políticos les cuesta responder de primeras a lo que se les pregunta. Es parte del oficio. Tanto repetir las mismas cuestiones tal vez no sea más que una estrategia de aluvión. Como la del monólogo de Gila sobre su vida cuando contaba cómo había detenido a Jack el Destripador en los baños de un hotel londinense. «Le detuve con indirectas. No cruzábamos en el pasillo y le decía: Alguien ha matado a alguien y no me gusta señalar… Y él se ponía colorao colorao. A los quince días dijo: No puedo más, lo confieso. Y se entregó». Pues en las Cortes parece lo mismo cuando al resto de grupos parlamentarios les toca preguntar al gobierno de Herrera. A ver si por aburrimiento los unos acaban contestando las preguntas de los otros. Contestando por ejemplo sobre el presunto muerto de la trama eólica que se investiga en comisión. A diferencia del monologo aquí las indirectas se dan solamente en el hemiciclo, por los pasillos se guarda el orden y nadie acosa a nadie.

Al acabar Tudanca la presidenta de las Cortes se saltó, momentáneamente y por error, el turno de pregunta de Podemos y se lo dio a Ciudadanos. Pablo Fernández ponía cara de asombro y hacía aspavientos con los brazos, como queriendo recordar a la presidenta que era su turno, que él incluso existía. Una vez que todos los portavoces han preguntado al presidente el pleno, casi siempre, pierde interés y fuerza. Las bancadas comienzaron a disolverse al toque de un pitido imaginario. Herrera rompió filas y uno tras otro le siguieron sus consejeros. Todos menos los que esperaban a que la oposición, que en sus filas sufría el mismo proceso de fuga, les hiciera alguna pregunta del ramo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación