Alfonso Fernández Mañueco: «La sociedad nos está diciendo que haya gobiernos en coalición»

El presidente de la Junta de Castilla y León alaba el trabajo de Herrera, su antecesor, pero avisa que ahora empieza una «nueva etapa» marcada por un gobierno con Cs. Se define como «hombre de partido» y pide un PP que escuche más a las bases

Alfonso Fernández Mañueco, en su despacho de la Junta F. HERAS

JOSÉ LUIS MARTÍN

Lleva sólo seis días en su nuevo despacho del Colegio de la Asunción -sede de la Junta- y lo primero que se ha encontrado en su mesa es un regalo de su antecesor, Juan Vicente Herrera, en forma de lámina con la Virgen de la Dolorosa. No es para menos, llegar al cargo le ha costado sangre, dolor y seguro que alguna lágrima. Concede a ABC su primera entrevista tras tomar posesión y conformar un gobierno en coalición con Cs, después de 32 años ininterrumpidos del PP en el poder. Una nueva forma de gobernar que no le asusta y tiene ya interiorizada: la palabra que más pronuncia estos días es «diálogo». Ha sido presidente de la Diputación y alcalde de Salamanca, consejero autonómico y ahora presidente de la Comunidad más extensa y de las más despobladas de España.

-Después de tres décadas de mayorías del PP en Castilla y León se ha visto obligado a gobernar en coalición con Cs. ¿Se siente cómodo?

-Sí. Yo me siento cómodo en el diálogo y en el entendimiento. Es verdad que hasta ahora lo hacíamos con personas de tu propio partido y ahora no, pero tenemos los mismos objetivos.

-¿La falta de experiencia o de cultura de gobiernos en coalición en el PP es una rémora?

-En España tenemos que hacer un ejercicio de cultura de diálogo y de pacto, es lo que nos pide la sociedad. En España nunca ha habido gobiernos de coalición. Pero tenemos que interpretar bien lo que nos dicen los ciudadanos y ahora nos los están diciendo.

-¿Qué ha pasado en Castilla y León, histórico granero de votos del PP, para que el PSOE haya ganado las elecciones por 6 escaños, aunque no haya podido gobernar?

-La fragmentación del voto del centro y la derecha.

-El nuevo vicepresidente de Cs, Francisco Igea, dejó siempre claro que prefería pactar con el PSOE. ¿Si no hubiera sido por la Dirección Nacional de Cs usted no sería hoy presidente?

-No. La negociación se ha hecho con luz y taquígrafos y teniendo en cuenta los intereses generales de Castilla y León y hemos ido coincidiendo en los retos, objetivos y medidas. No ha sido un camino fácil porque Igea es un hábil y duro negociador, pero nos estamos entendiendo muy bien.

-Con todas las críticas que Igea ha lanzado contra usted y el PP, ¿va a ser un gobierno en constante tensión?

-En las organizaciones humanas siempre hay diferencias y eso hace que las sociedades avancen.

-Nunca se han evidenciado tanto las imposiciones de Génova como ahora en la designación de candidatos, configuración de listas y en el propio pacto del Gobierno regional. ¿Le hubiera gustado haber tenido más autonomía?

-Hay una cultura en el PP de que las cosas surgen con fuerza desde la raíz, de la base y desde el diálogo. En el futuro es lo que tenemos que potenciar, ese camino de entendimiento. Hay que escuchar lo que dicen los afiliados y simpatizantes. Tenemos que construir el proyecto del PP del siglo XXI desde abajo. Tan legítima es la postura del presidente del PP nacional como del más humilde de los presidentes de las juntas locales.

«Debemos construir el PP del siglo XXI desde abajo. Tan legítima es la postura del presidente Casado como del más humilde de los presidentes de las juntas locales»

-¿Y esos afiliados pueden sentirse molestos por los vetos a cargos como el presidente de la Diputación de Valladolid o los cambios de candidatos a última hora en Ávila y Segovia?

-De esa situación tenemos que aprender todos y seguro que de cara al futuro lo haremos de la mejor manera tanto las direcciones provinciales, regional y nacional.

-Pablo Casado dijo que el acuerdo de Castilla y León tiene que ser el «ejemplo» para Madrid y Murcia, pero, claro, usted no ha necesitado el apoyo de Vox...

-Es más fácil cuando los intervinientes son menos, claro.

-¿Es Vox el partido del «bloqueo»?

-Vox tiene que ser consciente de si apoya una acción liberal y de centro-derecha u opciones de izquierda. Repetir elecciones sería un error.

-¿Ve tan fácil el acuerdo en la Comunidad de Madrid como cree Génova?

-He visto los acuerdos y son muy beneficiosos para los madrileños. Creo que sería fácil esa abstención.

«Aconsejo paciencia»

-Usted que también ha sufrido por negociación difícil, ¿qué consejo le daría a Díaz Ayuso y López Miras?

-El consejo que me apliqué a mí mismo: la paciencia todo lo alcanza, frase de Santa Teresa.

-El retraso en la formación del Gobierno central, ¿cómo está afectando en el día a día a territorios como el que usted gobierna?

-Está afectando mucho. El 70 por ciento de los ingresos ordinarios de Castilla y León vienen del modelo de financiación. No se pueden entregar 6.000 millones de euros a Castilla y León y tenemos que seguir gestionando los servicios públicos y esa situación está congelada en un momento en el que intentamos salir de una crisis económica.

«Está afectando mucho la falta de Gobierno a las comunidades autónomas porque el 70 por ciento de los ingresos vienen del modelo de financiación, que está congelado»

-¿Sería beneficioso para el PP que se repitieran las elecciones?

-No hay que hablar de beneficios partidistas, lo que necesitamos es un gobierno en este país. Pedro Sánchez tiene que asumir su responsabilidad pensando en los españoles y no en su interés ni en el de su partido.

-¿Qué pasará si Podemos se abstiene y los separatistas votan a Sánchez?

-Cualquier pacto de Sánchez con los que quieren romper la unidad de España y vulneran la Constitución sería una pésima noticia. Pero Sánchez no está moviendo ficha.

F. HERAS

-¿Es posible un pacto PSOE-PP para evitar esta situación? ¿Un gobierno de concentración?

-Eso al que le corresponde ponerlo encima de la mesa es al PSOE. Es curioso que quien decía el «no es no» ahora exija el «sí es sí» por nada.

-¿Qué debe cambiar en Sánchez para que el PP se pudiera plantear permitir su investidura y abstenerse?

-La defensa de la unidad de España, apostar con claridad por la solidaridad entre las personas de este país y la defensa de la Constitución. Pero no va por buen buen camino.

-¿La sombra de Juan Vicente Herrera será alargada?

-Si alguien piensa que Herrera va a estar pendiente de lo que ocurre o no en la Junta de Castilla y León, nadie le conoce. Cuando dice que deja algo, lo hace. Siempre tengo su teléfono abierto, pero ahora empieza una nueva etapa y un nuevo tiempo.

-Lleva seis días como presidente y ya concede una entrevista nacional, algo impensable con el anterior presidente. ¿Castilla y León va a pintar ahora más a nivel político?

-Castilla y León tiene que tener el peso que le corresponde por su historia reciente. Somos la comunidad que más presidentes hemos aportado: Adolfo Suárez, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero. Tenemos un papel fundamental que es ayudar a construir España. Quiero ser un presidente que está en el pueblo más humilde de las nueve provincias y también defender la voz de los castellano y leoneses en Madrid, Bruselas y donde haga falta, en cualquier centro de poder.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación