Cultura
Alfonso Arranz, actor: «'Todo mujer' me ha dado la oportunidad de crecer como actor»
El intérprete vallisoletano debuta en el cine en este largometraje de Rafael Gordon que tras su paso fugaz por Seminci se ha estrenado este viernes en la cartelera española
![Alfonso Arranz, en una escena de la película «Todo mujer»](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/04/27/alfonso-arranz-koN--620x349@abc.jpg)
Tras su presentación en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) en la sección «Castilla y León es largo» y pasar por diversos festivales internacionales este pasado viernes llegó a 16 cines de toda España de la mano de Pirámide Films el último largometraje de Rafael Gordon, «Todo mujer», con Isabel Ordaz como protagonista. La película supone el debut cinematográfico del intérprete vallisoletano Alfonso Arranz, a quien estamos acostumbrados a ver en la pequeña pantalla (es habitual de «Aída» y «Centro Médico»). Confiesa este actor que «Todo mujer» le ha dado «la oportunidad de crecer como actor a lo largo del propio rodaje».
Parte de que «Todo mujer» haya servido a Alfonso Arranz como un curso acelerado de interpretación la tiene el director del film, «un artista más que un director al uso», considera el actor, para quien el cineasta es uno de los pocos que puede conseguir que todos su personajes transmitan «veracidad». «Él te explica su propuesta, luego tú actúas y entre los dos se consigue un 'work in progress' continuo», señala el intérprete.
La película cuenta la historia de Amalia (Isabel Ordaz), una mujer que vive como una ermitaña en un palacete segoviano que se cae a pedazos y en el que se única alegría es una gallina que da un huevo, gracias al cual no se muere de hambre. Un día se cruza en su camino un joven mendigo en peores circunstancias que ella (Alfonso Arranz) y su decisión de recogerle cambiará su vida.
Explica el actor vallisoletano que «lo más complicado» de su personaje fue que, al interpretar a una persona con Síndrome de Asperger , «lo tenía que transmitir todo con la mirada, el teatro gestual».
Tras probar las mieles del séptimo arte dice que de poder elegir a la hora de actuar se quedaría, «sin duda», con el cine: «Es el arte por excelencia que lo engloba todo». Ya tiene algún proyecto de futuro, aunque prefiere no decirlo por eso de que «dicen que trae mala suerte».
Actuar junto a Isabel Orgaz
De su actuación junto a Isabel Orgaz (conocida por su papeles en «Aquí no hay quien viva» y «La que se avecina», aunque cuenta con un Goya por su papel de Lucía en «Chevrolet») recuerda que «desde el principio encajamos como si nos conociéramos toda la vida».
Al ser preguntado por el estado del cine español, Alfonso Arranz prefiere «pasar palabra»; sólo sentencia: «Lo que le hacen falta son nuevas ideas». También dice que echa de menos más directoras de cine mujer. Él, por el momento, no se ve al otro lado de la cámara: «Sí que me gustaría, pero cuando pasen algunos años; de momento ahora disfruto más de la tarta comiéndola», ríe.
Noticias relacionadas