El PP alerta del peligro de que se «lancen muertos» en la comisión de las residencias
El trabajo del grupo podría arrancar la próxima semana
La comisión de investigación sobre la gestión y las actuaciones realizadas en los centros de servicios sociales de carácter residencial en la Comunidad Autónoma ante la pandemia del Covid, ampliada a las actuaciones del Gobierno, puede arrancar la próxima semana una vez que PP y Cs ha facilitado los nombres de sus miembros, mientras los socios y el PSOE se acusan mutuamente de una utilización política.
Así lo manifestaron en declaraciones al término de la Junta de Portavoces David Castaño (Cs) y Raúl de la Hoz (PP) después de haber registrado los nombres de sus representantes en la misma y señalar la disposición del presidente de las Cortes, Luis Fuentes, a convocar la próxima semana su constitución formal.
La comisión está formada por las socialistas Nuria Rubio e Isabel Gonzalo; los populares Alejandro Vázquez y Pablo Trillo; los naranjas David Castaño y Javier Panizo, y el procurador de Por Ávila Pedro Pascual como representante del Grupo Mixto, a quien el PP propone como presidente. De la Hoz afirmó que esperan un trabajo «riguroso, exhaustivo, alejado de la demagogia partidista» y advirtió de que no van a permitir que «se lancen los muertos» que se acumularon en las residencias, a la vez que abogó por un trabajo sin pausa, donde confió en quien ejercerá la presidencia, y recordó que lo primero será pedir la información de las actas de los consejos territoriales de salud, informa Ical.
Defendió un plan de trabajo en el que se analice el contexto Covid, las actuaciones de las administraciones sobre la base de información anterior al estado de alarma, su declaración y cómo pudo influir que no se declarara antes, las competencias del Gobierno como mando único y las de las comunidades o el nivel de coordinación al inicio de la pandemia. Igualmente, planteó analizar el impacto del covid en las residencias del mundo y de España.
Por su parte, la socialista Virginia Barcones manifestó que su grupo no se ha opuesto a la ampliación de la comisión a la actuación del Gobierno central porque no tienen «nada que esconder» y su compromiso es con los ciudadanos de Castilla y León para que «no vuelva a ocurrir». Criticó el retraso de PP y Cs en facilitar los nombres porque, de haberlo hecho, podría haber iniciado su trabajo en julio y aportar medidas ante la quinta ola de la pandemia y calificó de «lamentable» que reconozcan «sin pudor la utilización política» al solicitar la investigación de la gestión del Gobierno, en lo que consideró un «intento de desvirtual la comisión».
Los portavoces de PP, Raúl de la Hoz, y de Cs, David Castaño, insistieron en sus declaraciones en llamarla «la comisión covid», la primera que se crea en un parlamento español, y en recordar que PSOE y Unidas Podemos votaron en contra de una iniciativa igual en el Congreso.