Alertan del aumento de trastornos alimentarios en jóvenes durante la pandemia

La responsable de la Unidad de Psiquiatría del Clínico relata casos «muy graves» con «ingresos inmediatos»

J. V.

ABC

Los efectos de la pandemia por Covid-19 han tenido especial incidencia en la salud mental de niños y jóvenes donde se ha percibido un aumento de patologías. Así lo reflejó ayer Soraya Geijo, psiquiatra y responsable de la Unidad de Psiquiatría Infanto-juvenil del Clínico de Valladolid.

Durante un acto organizado por la asociación El Puente Salud Mental Valladolid en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, dentro de las celebraciones con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra este domingo, afirmó que «estamos teniendo un incremento exponencial en las peticiones de atención de menores en los dispositivos de salud mental en infato-juvenil tanto en las consultas como en la unidad de ingreso que es referencia para toda Castilla y León».

El incremento tiene mucho que ver con la pandemia de Covid, destacó, Geijo al señalar que «hay varias patologías que se han incrementado de manera alarmante como los trastornos de la conducta alimentaria». Como dato, señaló que durante todo el año 2020 «vimos ocho casos» y en la actualidad «tenemos 50 casos registrados en el hospital Clínico» destacando además que llegan situaciones «muy graves» que «han pasado desapercibidas» y que «a veces acaban con ingresos en la primera cita yriesgo vital de esa menor que suele ser mujer, aunque no exclusivamente».

El incremento «tremendo» del uso de los dispositivos móviles es otra de los problemas en los que se centró Geijo. «Es evidente que la pandemia nos volvió a todos más dependientes de la tecnología, las clases se hacían por Internet… pero eso ha llevado a que esa situación se mantenga y aumento. Vemos muchos menores que abusan de las nuevas tecnologías y eso genera problemas en las familias que nos son fáciles de atajar». Como pautas para intentar mitigar los riesgos que tienen las redes sociales y tecnologías en la salud mental de los jóvenes, Geijo recordó la importancia de que los padres vigilen lo que hacen sus hijos en Internet, informa Ical.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación