El Alcázar de Segovia estrena su nueva plazuela tras casi dos años de obras

Los trabajos se vieron prorrogados por los efectos de la pandemia, así como el hallazgo de restos arqueológicos por el movimiento de tierras

ICAL

ABC

El Alcázar de Segovia inauguró este viernes la nueva plazuela de la Reina Victoria Eugenia , la mayor intervención que la fortaleza ha realizado hasta la fecha con una inversión de 2.500.000 euros. Las obras, que dieron comienzo en enero de 2019, se vieron prorrogadas por los efectos de la pandemia, así como el hallazgo de restos arqueológicos por el movimiento de tierras.

En el acto de inauguración, al que acudieron la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y el presidente de la Diputación de la provincia, Miguel Ángel de Vicente, intervino el Maestro Mayor, José Miguel Merino de Cáceres, quien manifestó que es «una enorme satisfacción» el haber podido llevar a cabo la intervención.

Durante el acto, el General Presidente del Patronato del Alcázar, Enrique Silvela Díaz-Criado, destacó algunas de las actuaciones que se han llevado a cabo dentro del proyecto. En primer lugar, Silvela recalcó la importancia de l a nueva red de protección contra incendios y la ampliación llevada a cabo, para la cual se modificó el proyecto de obra de la plazuela.

En este sentido, el General señaló que esta red además de estar pensada para facilitar la extinción de incendios en el Alcázar, también lo está para «dotar de mayor seguridad al entorno de la fortaleza».

La segunda de las actuaciones se basa en la mejora de la seguridad del recinto, para lo que se ha restaurado la escalera de acceso al parque sur y al puente de Santa Bárbara desde la plazuela , una zona que forma parte del itinerario de evacuación de emergencia.

Silvela resaltó la instalación de nuevas canalizaciones, tecnología de fibra óptica y puntos de acceso a la red que han permitido al Patronato estar a la vanguardia en sistemas de seguridad y tele gestión. «La accesibilidad en el monumento es primordial para el Patronato», afirmó el General Presidente. Por ello, anunció que también se han modificado los accesos peatonales a través de la verja de Fernando VII, con lo que se permitirá mejorar la entrada al recinto. A su vez, se han sustituido los escalones de las puertas por rampas.

Por último, se han sustituido las farolas fernandinas por otras similares, pero dotadas con luminarias LED que tienen la posibilidad de regular la intensidad luminosa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación