El Alcázar de Segovia está a salvo
La fortaleza pasa con éxito el simulacro anual de su sistema antincendios para mayor seguridad de sus visitantes
Aplausos de los visitantes del Alcázar de Segovia a todos los intervinientes en el simulacro anual del sistema antincendios de la fortaleza, que ayer se han encontrado con esta prueba, en la que han ellos también tuvieron una participación activa en el desalojo del monumento. Se probó la parte sur del anillo de protección que rodea la plazuela hasta llegar a la proa, con un incendio forestal, así como las renovada la columna seca con 378 metros de tuberías y mangueras nuevas. Un ejercicio en tiempo real en el que participaron cerca de un centenar de personas.
El 6 de marzo de 1862 se produjo un pavoroso incendio en el Alcázar de Segovia, que destruyó buena parte de techumbre y los artesanados . Una efeméride que desde hace casi 30 décadas no pasa desapercibida con un simulacro en tiempo real. A las 10.32 horas se dio la voz de alarma, un mensaje por la megafonía alerta a todo el personal de la fortaleza con la palabra, con la clave para iniciar el protocolo de autoprotección.
Dos minutos más tarde, nuevo anuncio por megafonía, en españoles, inglés y español, para evacuar la fortaleza. Los visitantes y el personal de todos los departamentos abandonaron ordenadamente para ponerse a salvo en el exterior mientras el humo procedente del Parque Sur del Alcázar es más que evidente. A las 10.38 horas, entró en la plaza Reina Victoria Eugenia la dotación de Bomberos que rápidamente se despliega en tres puntos, para conectar las mangueras en el anillo de hidrantes de la plazuela y de la zona de la terraza, en la parte trasera de la Casa de la Química.
También en el interior del Alcázar los bomberos actuaron con otro despliegue para lanzar agua hacia el punto del incendio causado por una acumulación de polen en el arbolado que rodea la fortaleza, desde la Terraza de los Moros. Exactamente 12 minutos de iniciar su despliegue, se escuchan por las radios que los bomberos dan por extinguido el incendio.
De forma simultanea a sofocar el incendio, los Servicios de Emergencias Sanitarias de Sacyl, ayudados por el personal del Alcázar, evacuan con toda seguridad a un trabajador de mantenimiento aislado en la Fuente del Piojo, que llega estable hasta el Punto de Atención Sanitaria, una tienda de campaña autoinflable, situada en la plaza de la Reina Victoria Eugenia.
Una vez concluido con éxito del simulacro de 2022 en el Alcázar llegó el momento de las valoraciones. El jefe del Servicio de Extinción de Incendios de Segovia, José Luis del Pozo, destacó que el nuevo sistema de protección con el que cuenta, el nuevo aljibe, que solo se utilizada para labores de emergencia no para el abastecimiento de la fortaleza les permite a los bomberos con tener asegurada la primera intervención.
El Alcaide del Alcázar, el coronel Alejandro Serrano, detalló que se trata de 378 metros de tuberías nuevas con todos los accesorios nuevos y las mangueras, para su manejo en el interior de la fortaleza y que «de forma menos vistosa se ha puesto en funcionamiento».
Todo en orden
Ambos responsables destacaron que este simulacro visibiliza un trabajo que se extiende a lo largo de todo el año con el único objetivo de garantizar la protección del monumento y la seguridad de todos los que trabajan y visitan el Alcázar de Segovia. Todos los equipos de intervención de los bomberos de la ciudad conocen los planos de los procedimientos y el protocolo de actuación, cuya parte teórica se explica en el Parque y luego conocen en profundidad acudiendo al Alcázar. «El trabajo es continuo y constante», resumió José Luis del Pozo.
Noticias relacionadas