La «Nueva normalidad» impuesta por el Covid-19
La alcaldesa de Segovia sí apoya a la Junta en la suspensión de fiestas
Salamanca opta también por la suspensión de sus festejos mientras Ávila busca «fórmulas» para celebrar sus tradicionales Jornadas Medievales
La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero , afirmó ayer, respecto a las fiestas patronales, que es partidaria de evitar «todos los modelos que requieren concentraciones de 4.000 o 5.000 personas en la calle» porque le parece todavía un riesgo. «Me esperaría a que pasaran los meses de este año para luego plantear de cara al futuro qué se puede hacer», resumió. Con estas palabras se desmarcaba de las quejas lanzadas ayer por sus homólogos en Valladolid y León, Óscar Puente y José Antonio Diez, y se sumaba a la recomendación de la Junta, pactada con la Federación Regional de Municipios y Provincias, de suspender todas las fiestas municipales en lo que resta del año.
Luquero no escondió que ha habido «ciertas tensiones y distintos planteamientos», remarcando que la Junta hace recomendaciones porque «las competencias de celebrarlas o no son de los ayuntamientos», aunque le parece que lo lógico sería atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias frente a la intención de los también regidores socialistas de decidir en su momento si autorizan los festejos. .
En el caso de la capital, como las Ferias y Fiestas eran unas fechas tempranas, del 22 al 30 en junio, el equipo de Gobierno decidió suspenderlas porque «era evidente», para los consistorios donde se celebran a finales de septiembre u octubre, remarcó Clara Luquero, se les han dado recomendaciones, aunque ella es «muy partidaria de la cautela, yendo a la no concentración y al control de aforos».
Su apuesta para este verano es un ejercicio de dispersión de la actividad en todos los barrios de la ciudad y de forma simultánea. «Así no se está propiciando que la gente se mueva de barrio en barrio para encontrarse porque lo mismo o parecido lo van a tener cerca de su domicilio», argumentó.
La alcaldesa de Segovia recordó que el modelo de fiestas se basa en verbenas y grandes conciertos, que concentran a miles de personas en la vía publica y así va a continuar de momento». Respecto a una de la fiesta más populares de la ciudad se celebran en el barrio de San Lorenzo, en lo primeros días del mes de agosto, Luquero confió en la responsabilidad de sus peñas y la comisión de festejos, remarcando que el consistorio siempre tendrá algo que decir al autorizar la ocupación de la vía pública para la celebración. «Es mejor ir con pies de plomo», sentenció.
Sin Día de Zamora
Mientras, el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, anunció ayer la suspensión este año de la celebración del Día de la Provincia por «responsabilidad y prudencia» debido a la situación sanitaria. Francisco José Requejo, que comunicó la decisión a los alcaldes de la provincia a través de una carta, emplazó a los responsables municipales a retomar la cita en 2021 con un carácter «abierto y para todos».
Salamanca tampoco tendrá fiestas
La ciudad de Salamanca seguirá la recomendación emitida por la Federación Española de Municipios y Provincias y recogida en el decreto de medidas de prevención aprobado por la Junta de Castilla y León, y suspenderá las Ferias y Fiestas en honor a Santa María de la Vega que se celebran cada año en el mes de septiembre. Así lo aseguró ayer el alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, quien señaló que «es importante tener una postura común al respecto porque estamos en una situación muy delicada», por lo que sumó a la capital salmantina a «esa postura de todos los municipios de la Comunidad».
Se buscan fórmulas para las Jornadas Medievales
A mitad de camino, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, defendió ayer adaptarse a la situación de la pandemia en cada momento, en lugar de «suspender por suspender», de ahí que por el momento siga estudiando las fórmulas para la posible celebración de las XXIV Jornadas Medievales de septiembre. Cabrera explicó que «va a cumplir» las recomendaciones de no celebrar fiestas patronales durante 2020, «priorizando la salud», pero teniendo en cuenta también la evolución de la pandemia.
Noticias relacionadas