Las Alas de México 'planean' ya en Burgos

La icónica obra del artista mexicano Jorge Marín se instala en la Plaza de Santa María, junto a la Catedral, donde permanecerá los próximos seis meses

Las 'Alas de México' ya están instaladas junto a la Catedral, aunque no serán inauguradas oficialmente hasta mañana R. ORDÓÑEZ

ABC

Las 'Alas de México', la icónica obra del escultor mexicano Jorge Marín que ha recorrido ya medio mundo, ha recalado en la Plaza de Santa María, junto a la Catedral de Burgos, donde permanecerá los próximos seis meses.

Su instalación se enmarca en los actos con motivo del VIII centenario de la seo burgalesa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Será mañana jueves cuando la escultura será inaugurada oficialmente por las autoridades de la ciudad, tras lo cual quedará abierta al público para todo aquel que desee fotografiarse con ella.

Las Alas de México recalan en Burgos tras permanecer casi un año en la ciudad de Toledo, donde tuvo una gran acogida y dentro de un recorrido que la ha llevado en la última década a 35 destinos distintos, entre ellos ciudades europeas como Madrid, La Haya o Berlín.

En este caso, Burgos será la única capital castellano y leonesa que visitará, fruto de un esfuerzo conjunto de la Fundación Jorge Marín y el Ayuntamiento de Burgos, señalan fuentes de este último en un comunicado.

«Presentar Alas de México en Burgos tiene un significado especial para el arte contemporáneo mexicano; y es que, a través de esta exhibición, México profundizará en su vínculo cultural con la ciudad española, enclave que sigue creciendo en pleno siglo XXI gracias a su ubicación estratégica y a la rica herencia de su Patrimonio cultural», indican desde la Fundación, cuya intención es también «promover la interacción de las personas con el arte contemporáneo en el espacio público de la ciudad».

Durante los seis meses que la obra de arte esté en la Plaza de Santa María, este espacio se convertirá en un lugar de celebración de actividades culturales paralelas, tales como talleres infantiles, concursos y charlas, encaminados a propiciar la participación social de la niñez, la juventud y de las personas en situación vulnerable.

Según expresa la directora de la Fundación Jorge Marín, Elena Catalán, la idea es «proponer un escenario para el encuentro, una invitación al movimiento y a la libertad. Nuestro principal interés es la interacción con la comunidad, canalizada mediante el Arte como herramienta de inclusión, al servicio de la sociedad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación