Aires contemporáneos para la música tradicional

'Monte sonoro', el sexto trabajo discográfico del sello 'Vestíbulo', reúne a una decena de artistas para realizar una revisión coral de las raíces musicales castellano y leonesas desde una perspectiva sonora experimental

Eliseo Parra, uno de los artistas participantes en el disco, en una imagen de archivo ABC

Henar Díaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando Nacho Román y el resto de miembros del colectivo Néxodos contactaron con los músicos que querían que formasen parte de su nuevo proyecto musical sólo les dieron una directriz, «que interpretaran con su práctica sonora una pieza del folclore tradicional castellano». E ste mensaje fue el germen de 'Monte sonoro. En las periferias del folclore', el sexto álbum que la citada agrupación saca al mercado con su sello discográfico 'Vestíbulo'.

El trabajo, explica el propio Nacho Román, coordinador del proyecto, se trata de una revisión coral de la tradición sonora de Castilla y León desde una perspectiva experimental. De esta manera, 'Monte sonoro' reúne diez composiciones inéditas realizadas por una decena de artistas o grupos que hacen una relectura de las raíces sonoras de nuestra comunidad autónoma. Una «mirada poliédrica» en la que las aproximaciones parten desde prácticas tan diversas como la música contemporánea, el jazz fusión o el indie pop, entre otras.

Los temas parten de una selección «absolutamente personal»: «Algunos han tirado de canciones que tenían más cercanas y otros de aquellos temas que podían encajar mejor con su práctica sonora», añade Román.

Es el caso del brasileño Edson Zamponha , «que ha utilizado un instrumento clave como la dulzaina para componer una pieza completamente inédita». A él se suman el propio Nacho Román, en un dueto con Vanesa Muela, o Alejando Martínez Parra, «dentro de su práctica más cercana a la investigación de la memoria ha planteado una pieza en la que pone a muchos amigos recordando una canción concreta». Eliseo Parra con el Proyecto Mei, David Duyos, Oihan, Carlos T. Mori, David Herguedas, Chema Alonso y Dío Caracola completan el disco, cuya portada es una pintura del artista burgalés Julián Valle.

Defiende el coordinador que cada músico ha marcado su estilo «e incluso piezas de voces muy conocidas como las de Eliseo y Vanesa me parecen rompedoras».

A Nacho Román le encantaría que este proyecto sirviera para acercar la música tradicional a un público alejado de ella: «Si puede servir de puente para unir dos mundos muy separados como lo son el folclore tradicional y la experimentación, pues fenomenal».

'Néxodos' es un colectivo dedicado a desarrollar proyectos de creación contemporánea vinculados a territorios de la periferia . Constituido en 2018, lo integran 14 miembros con competencias multidisciplinares en el ámbito del arte y de la cultura, cuya actividad se focaliza principalmente en Castilla y León y Asturias.

Cuenta Román que la idea del nuevo trabajo discográfico nació antes de que irrumpiera la pandemia, pero durante 2020 y 2021 estuvo parado y ha sido en 2022 «cuando ha arrancado de manera rotunda». Con el disco recién llegado «de fábrica», la idea que tienen es comenzar su presentación «después del verano, durante el último trimestre del año».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación