La AIReF avala las previsiones «prudentes» de los Presupuestos de Castilla y León
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal da el visto bueno a las estimaciones macroeconómicas de unas Cuentas que se presentan hoy
Horas antes de que hoy l a Junta presente el Presupuesto de Castilla y León para el próximo año, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) le dio un balón de oxígeno en forma al avalar sus «prudentes» previsiones macroeconómicas sobre las que se basan las Cuentas regionales y que incluyen, entre otras, una previsión de crecimiento del 4,9 por ciento que el organismo considera ajustado. Como resumen, considera que las estimaciones del Ejecutivo autonómico están «en línea» con las realizadas por la propia Airef y por otras instituciones, aunque advierte de que persisten «riesgos a la baja derivados de la posibilidad de nuevos rebrotes y la aparición de nuevas variantes del virus que obliguen a mantener las restricciones a la movilidad tanto a nivel nacional como global».
Respecto al empleo, la Junta incluso presenta unas previsiones que suponen «una evolución menos favorable» que la de Airef tanto para 2021 como para 2022. Así, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo Castilla y León apunta a un aumento del 2,9 y el 2,4 por ciento respectivamente, mientras que el cálculo de Airef es de un incremento del 3,7 para este ejercicio y de un 3,8 en 2022.
Entre las dudas que plantea el informe, cita el impacto real del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) -fondos de la UE- a nivel de las autonomías, o las presiones inflacionistas ligadas a las materias primas energéticas y la ruptura de cadenas de valor en determinadas ramas de la industria manufacturera.
También señala que Castilla y León sí es «más optimista» que la institución sus previsiones en la senda esperada del PIB en 2021 -5,6 por ciento-. Aunque considera «poco probable» su cumplimiento, también reconoce que se da una diferencia «aceptables dada la elevada incertidumbre existente en el contexto actual».
La Airef destaca asimismo que el Gobierno de Castilla y León cumple la recomendación de remitir «con anterioridad» a la publicación del proyecto de Presupuestos la información sobre las previsiones macroeconómicas que lo sustentan y la correspondiente petición de aval, además del consejo de «buenas prácticas» de inclusión de una comparativa con otras previsiones independientes y de aportación de información de las técnicas econométricas, modelos y parámetros y de los supuestos utilizados en sus previsiones macroeconómicas. Se señala, no obstante, como consejo de «buenas prácticas», para disponer de información más homogénea, que se incluyan previsiones de empleo en términos de Contabilidad Regional.
Con este respaldo, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, presenta hoy el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2022. El acto, que se celebra en el salón de actos del complejo de la Presidencia, tras la reunión del Consejo de Gobierno, está previsto para las 12.30 horas, informa Ical.
El Ejecutivo espera que los presupuestos entren en las Cortes próximamente para que inicien su tramitación, con el objetivo de que sean aprobados y entren en vigor en 2022. Para ello, los dos socios, PP y Ciudadanos, deben buscar, al menos, un apoyo en el parlamento para que no sean tumbados por la oposición, algo que podría evitar, en principio, el procurador de Por Ávila.
El nuevo proyecto de presupuestos, que previsiblemente superará el montante del actual (12.291 millones), se sustenta sobre el límite de gasto no financiero, fijado en 11.621,31 millones, lo que supone 641,04 millones más que en 2021, un 5,84 por ciento más.
Se nutre de los 6.862,33 millones del modelo de financiación, que elevan las transferencias un 1,53 por ciento, mientras crecen un 50,44% los fondos de la Unión Europea, hasta los 1.840,26 millones, y las transferencias del Estado se reducen un 6,88 por ciento, hasta los 1.274,72 millones.
Noticias relacionadas