Empresas
Agroberry: moras con premio
La emprendedora Nuria Álvarez ha promovido en Zamora una explotación agraria centrada en este fruto y ya obtiene una cosecha anual de dos toneladas
El de la emprendedora Nuria Álvarez Rodrigo es uno de esos ejemplos de repoblación rural que tanto se demandan. Su experiencia fue la de cualquier otro joven que marchó de su pueblo a estudiar fuera y, por motivos laborales, se asentó en la ciudad. Pero en su caso hubo un punto de inflexión y un regreso a su localidad de origen para demostrar que también puede haber futuro en el medio rural. Su proyecto empresarial, ligado íntimamente a los valores tradicionales y la filosofía del aprovechamiento sostenible, constituye además un ejemplo al introducir un cultivo alternativo que da un valor añadido a terrenos que antes eran de secano. En concreto, la agroindustria impulsada por esta zamorana, Agroberry, parte de un fruto como la mora que, aunque abundante de forma silvestre, nunca se ha aprovechado en la zona en forma de explotación agraria controlada.
Por ello, su finca de dos hectáreas constituye un modelo aseguir, ya que además no se limita a la venta de la cosecha sino que el proyecto empresarial también abarca las siguientes fases del proceso, como son la elaboración, transformación y comercialización de los productos. La iniciativa, que puso en marcha en el año 2015, ha ido creciendo progresivamente y de forma paralela ha ido recibiendo diferentes premios y reconocimientos tanto a nivel local, provincial y regional, como, en el último año, en certámenes nacionales e incluso europeos.
Agroberry se ha asentado en una comarca de secano y cerealista en la que destaca como explotación de regadío que utiliza un sistema por goteo para no desperdiciar agua y que apuesta por la zarzamora como alternativa de cultivo viable económicamente. Situada en Almendra del Pan, una pequeña población zamorana junto al embalse de Ricobayo sobre el río Esla, abarca una parcela de dos hectáreas en la que la zarzamora ha ido ocupando cada vez un mayor espacio hasta contar ya con la mitad del terreno dedicado a su cultivo. De esta forma, en la última campaña ha logrado una cosecha de dos toneladas de moras que comercializa tanto en fresco como congeladas, junto a elaboraciones como mermelada y licor de mora.
La mora de temporada y los productos elaborados los comercializa mediante venta directa en ferias agroalimentarias y a través de tiendas gourmet y pequeños comercios de alimentación de Zamora, Valladolid, Salamanca y León. Al estar cultivadas, las moras tienen un tamaño mayor al de las silvestres, con un sabor dulce y un color oscuro intenso y brillante sin pepitas que se queden en la boca, más blandas y exquisitas al paladar.
El uso de un sistema de riego por goteo evita el desperdicio de agua
Además, el tratamiento de la zarzamora cultivada lo realiza sin aplicar herbicidas ni pesticidas para que sea un producto respetuoso con el medio ambiente. El proyecto de esta explotación familiar que dirige Nuria Álvarez le ha valido ya diversos reconocimientos, como el premio Joven Agricultor Innovador 2016 que le concedió la organización agraria Asaja, o el galardón Joven Empresaria promovido por la Asociación Zamorana de Mujeres Empresarias al año siguiente.
El pasado año siguió sumando distinciones, como el Premio Surcos Joven de RTVCyL o el premio a la Mejor Idea Emprendedora Rural concedido por la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta en el marco de los premios Emprendedoras Castilla y León Rural. En 2018 el proyecto de Agroberry también fue merecedor del Premio Excelencia a la Innovación en la Actividad Agraria de los galardones con los que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reconoce las mejores iniciativas impulsadas por mujeres rurales. Por último, este mismo mes Nuria Álvarez se subió al estrado en Bruselas para recoger una de las distinciones de los «Rural Inspiration Awards» convocados por la Red Europea de Desarrollo Rural de la Unión Europea.