Agricultura financiará un 80% de la inversión para las altas de jóvenes
El 20% restante se apoyará con el modelo de préstamos para fomentar las nuevas incorporaciones
El campo de Castilla y León necesita savia nueva y con esa intención la Consejería de Agricultura ha elevado las ayudas que buscan animar a los jóvenes a adentrarse sector agrario . Así, la Junta financiará hasta un 80 por ciento de la inversión realizada por aquellos que se incorporen como nuevos productores y el 20 por ciento restante se facilitará con el modelo de préstamos puesto en marcha por el departamento dirigido por Milagros Marcos.
Ésta es una de las medidas que la Junta presentó ayer en el Consejo Regional Agrario y que se recogerá en la próxima convocatoria de ayudas para jóvenes. Se trata de darles «más facilidades», explicó a los medios de comunicación Milagros Marcos , quien detalló que, además de facilitar los trámites administrativos, la intención es que tengan menos obstáculos a la hora de realizar una inversión inicial, que puede ser costosa y difícil de afrontar en el principio de la actividad.
Dentro de esas acciones para apoyar la incorporación de nuevos profesionales al campo, se pondrá en marcha también la oficina virtual del emprendedor agroalimentario. Se trata de una medida anunciada ya por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en el debate del estado de la región y que incluye el asesoramiento técnico a los jóvenes en las oficinas territoriales de Agricultura y Ganadería en las nueve provincias. Este mecanismo supondrá articular líneas de ayuda a jóvenes agricultores y ganaderos, con un coste total en torno a los 70 millones de euros .
Apoyo a la modernización
También se habló en el Consejo Regional Agrario de las ayudas a la modernización de las explotaciones agrarias y ganaderas, y en este apartado también habrá novedades de cara a la próxima convocatoria. El porcentaje de la subvención se duplicará para aquellas instalaciones que se encuentren en la red de mejoras de eficiencia y competitividad y lleven a cabo inversiones encaminadas a ese objetivo.
Para ello, se realizará un plan de asesoramiento y análisis individualizado que permita a los profesionales saber en qué aspectos de producción pueden mejorar para ahorrar en los costes y ser más competitivos, explicó Milagros Marcos.
Lo que se pretende así es «ajustar» los apoyos a aquellos elementos que «permiten a las instalaciones ser eficientes y, por lo tanto, producir a menor precio y poder tener beneficios con su trabajo», detalló. Podrán acceder a la citada red de eficiencia todas las explotaciones ganaderas que lo soliciten y una vez allí se realizará un análisis técnico «riguroso» y «profundo» para determinar qué sistemas pueden ser optimizados para ahorrar en los costes.
Por el momento, sólo en vacuno de leche, ya se han llevado a cabo 200 planes de eficiencia energética que han aumentado el ahorro en el proceso productivo. «Es cierto que no podemos incidir en los precios, pero sí en los costes de producción», resaltó Milagros Marcos. Con los análisis que ya se han realizado, se ha observado que «hay explotaciones a las que, en las mismas condiciones, les está costando más producir de lo que pudiera ser la media y hay que ayudarlas», subrayó.